Lugares Turísticos Perú Lugares Turísticos Perú

Complejo arqueológico de Tantamayo

complejo-arqueologico-de-tantamayo

Construcciones realizadas durante los siglos X y XIV aprox. De tipo Pre Inca de una nación independiente de los Incas, cuna de los Yarowilcas (según el cronista Huamán Poma de Ayala).

Está ubicado en las zonas rurales, preferentemente en las zonas más altas. Debido a que los Yarowilcas escogieron estas zonas por ser agrestes y escarpadas, por lo tanto estratégicas para un plan defensivo y ofensivo. Los Yarowilcas no fueron sometidos por los Incas, El Inca Tupac Yupanqui quien conformo la confederación Inca – Yarowilca, designando al jefe Yarowilca como vice Inca del Chinchaysuyo.

Existen más de 81 sitios arqueológicos, cuya arquitectura se caracteriza por sus inmensos edificios en uno de ellos hasta en 11 metros de altura con 6 pisos construidos de piedras, rodeados por inmensas murallas que sirvieron para su defensa, entre los más importantes tenemos: La ciudadela de Japallan, los graneros de Selmín, Piruro, Susupillo I y II, Jipango, Isoj, Wuiñaj, Ragran, etc.

El arqueólogo Francés Bertran Flornoy explica que los complejos de Tantamayo fueron obras levantadas por una cultura pre inca que se desarrollé en los siglos X al XIV. Por su ubicación estratégica y el diseño de sus edificaciones se cree que sirvieron como sistema de defensa. Las características de sus construcciones que por sus paredes gruesas, bases anchas y pisos superiores angostos, el cual permitieron que las estructuras soportaban las inclemencias del tiempo y los fenómenos para perdurar hasta nuestros días.

Los estudios realizados por Waldémar Espinoza revelan que los yaros fueron un pueblo con raíces aymaras, que se expandió hasta Cajamarca y Chachapoyas por el norte y Ayacucho por el Sur. Existe la posibilidad de que esta civilización haya dominado a los pueblos que se liberaron la expansión Wari. Los historiadores y arqueólogos coinciden en que esta cultura pasó por un proceso de desarrollo que partió desde el pre cerámico, avanzo en el intermedio temprano y alcanzó su apogeo en el intermedio tardío, según el carbono 14, entre los años 1250 y 1480 dc. Esta última fase correspondería al periodo de la confederación Inca – Yarowilca.

También te puede interesar!

Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Zona Reservada Illescas

Zona Reservada Illescas

La Zona Reservada Illescas, es una zona marino costera ubicada en el distrito y provincia de Sechura, departamento de Piura que cuenta con una extensión de 37 452,58 hectáreas.

Leer más
Volcán Ticsani

Volcán Ticsani

El Ticsani, es un volcán al sur del Perú, ubicado a 60 km de la ciudad de Moquegua. Está localizado en la cordillera Occidental de los Andes a 5,408...

Leer más
Templo de San Pedro Alcántara

Templo de San Pedro Alcántara

Dirección: Distrito de Cabanaconde, Provincia de Caylloma. Descripción Se trata de una edificación tardía reconstruida después del terremoto de 1784 en cuya fachada se combina el estilo neoclásico con...

Leer más
Nevado Perlilla

Nevado Perlilla

El nevado Perlilla es la montaña más oriental de la Cordillera Blanca, que forma parte de los andes peruanos. Su extensión comprende las provincias de Huari, Asunción y Carhuaz....

Leer más
El fraile sin cabeza

El fraile sin cabeza

El fraile sin cabeza es una leyenda de Arequipa del siglo XIX, esta leyenda nos cuenta sobre el diabólico andar de un «Fraile sin cabeza» en Arequipa. Un alma...

Leer más
Iglesia Santa Ana

Iglesia Santa Ana

Dirección: Cruce de jirones Orbegoso y Zepita, Trujillo. Descripción Fue construido en 1551 como «Ermita Santa Ana». Su estructura es de adobe y quincha, y de una sola nave...

Leer más
Menu