Lugares Turísticos Perú Lugares Turísticos Perú

Complejo arqueológico de Ollantaytambo

complejo-arqueologico-de-ollantaytambo

El Complejo arqueológico de Ollantaytambo es un sitio arqueológico que fue edificado por los incas. Se encuentra ubicado en el distrito de Ollantaytambo, en la provincia de Urubamba, en el departamento y región de Cusco, a una altitud de 2.792 m.s.n.m. Y es considerado por el Instituto Nacional de Cultura de Cusco como el Principal Parque Arqueológico.

Este sitio habría sido un complejo habitacional, uno de los más monumentales del incanato, y su construcción dataría entre el periodo de gobierno de Pachacútec y Huayna Cápac. Si bien inicialmente fue considerado una fortaleza, a causa de sus gruesos muros, hoy se sabe que se trataba de un Tambo. Un tambo era, para los incas, un lugar donde descansar en los largos recorridos que se hacían por el Camino Inca, hacia los sitios más destacados del Imperio. En el caso de Ollantaytambo este era un lugar de reposo cercano al Santuario Histórico de Machu Picchu.

A nivel arquitectónico, Ollantaytambo presenta dos sectores (aunque durante la visita en la Colonia del Virrey Toledo estos se dividieron en cuatro), el primero se denomina Qosqo Ayllu y el segundo Araccama Ayllu.

Qosqo Ayllu

también llamado el pueblo, se encuentra al oriente de Ollantaytambo, habría sido el espacio destinado a la élite Inca y al grupo administrativo; este lugar se caracteriza, a nivel arquitectónico, por su trazo octogonal, además de poder encontrar en él la presencia de canchas, donde se albergan grupos de recintos de funciones habitacionales. Las viviendas encontradas en este sector y la organización de las mismas (agrupación por oposición y principios de simetría) hacen que Qosqo Ayllu sea considerado un ejemplo clave de la arquitectura urbanística de los Incas.

Araccama Ayllu

En el que según ciertos investigadores existirían algunos vestigios de arquitectura neoinca ocurrida durante el asentamiento de Manco Inca en el lugar, aunque la mayor parte del complejo es de datación más antigua. El área que ocupa Araccama o Aracama Ayllu se caracteriza por presentar en ella a nivel arquitectónico: una plaza, andenes, senderos, murallas, entre otros.

La plaza de Araccama es llamada Maray Racay, se trata de una edificación de forma rectangular que se encuentra amurallada, en esta muralla podemos observar la presencia de al menos 12 puertas de forma trapezoidal. Al oeste de Maray Racay se encuentran, asentadas sobre un cerro, algunas terrazas, en estas se observa andenes que hubieran sido creados con la finalidad de ser usados como territorio agrícola, junto con un fin estructural para evitar desprendimientos. Sobre el último de los andenes es significativo observar, la presencia de una construcción en el que se manifiestan diez hornacinas, junto con una hermosa y bien trabajada portada de características monumentales.

Además de las edificaciones mencionadas en los dos sectores, podemos observar la presencia de fuentes, similares a las encontradas en Tambomachay, y donde se puede observar las asombrosas técnicas de canales y acueductos subterráneos incaicos que permiten llegar el agua hasta estas de manera permanente e igualmente proporcionada. Junto con esto, el visitante podrá ver en este lugar un atractivo trabajo de asientos labrados en roca, al que se conoce con el nombre de Ñustactianan, también un sitio ceremonial llamado Incamisana, entre muchos otros.

A nivel de recursos, también Ollantaytambo es un sitio arqueológico significativo, ya que en él puede observarse la presencia de los caminos por donde transportaban los materiales con los que edificaron sus estructuras (como Huayrancalli) y las Canteras de Cachiccata de donde extraían las rocas de sus edificios.

Ollantaytambo tiene un papel importante en la historia. No solo por ser uno de los legados arquitectónicos más significativos del reinado de Pachacútec, sino también porque fue en este lugar en el que Manco Inca se refugiara durante el periodo de la Conquista.

Para que el viajero pueda llegar hasta esta zona, debe partir desde la ciudad de Cusco hasta Ollantaytambo por un lapso de 2 horas, si el visitante se encuentra en Urubamba, el trayecto hasta la zona es solo de 24 minutos. Las visitas son durante todo el año en un horario de 7 de la mañana hasta las 5 de la tarde.

Origen del nombre

El nombre de Ollantaytambo, proviene de la unión de dos palabras: Ollantay y Tambo, donde el segundo identificaba el tipo de construcción al que pertenecía, mientras que el primero quiere decir, en lengua aymara: «lugar para ver hacia abajo», aunque en lengua quechua estaría más bien relacionado con el nombre de un importante general del Imperio.

También te puede interesar!

Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Bosques de Puyas de Raimondi

Bosques de Puyas de Raimondi

El bosque de Puyas de Raimondi está en la comunidad de Callqui, un bosque donde encontraremos más de 1500 platones de esta especie.

Leer más
Iglesia Santiago Apóstol Lamay

Iglesia Santiago Apóstol Lamay

Dirección: Plaza Principal de Lamay, Calca. Descripción La Iglesia de Santiago Apóstol de Lamay destaca por su imponente volumen dentro del contexto urbano.  Fue construido en 1572 sobre bases...

Leer más
Templo de San Pablo

Templo de San Pablo

Dirección: Plaza principal de San Pablo – Canchis. Descripción La iglesia de San Pablo destaca por sus tres contrafuertes en cada pared lateral y una torre de base rectangular. ...

Leer más
Iglesia Matriz de Huanta

Iglesia Matriz de Huanta

Dirección: Distrito de Huanta, provincia de Huanta.  Descripción Data de 1724 y ha sido remodelada en varias ocasiones. La parte más antigua es la de la Capilla del Rosario....

Leer más
Iglesia de Belén

Iglesia de Belén

Dirección: Esquina de los Jirones Diego de Almagro y Ayacucho, Trujillo. Descripción El terreno donde está ubicada la Iglesia Belén fue donada por Don Juan de Sandoval en el...

Leer más
Malecón ecoturístico Bahía de los Incas

Malecón ecoturístico Bahía de los Incas

Ubicado a 3.815 metros de altura este dique artificial permite a los visitantes tener una vista sobre la bahía de Puno caminando a lo largo de un kilómetro a...

Leer más
Menu