Complejo arqueológico de Kalasaya
Resumen
El complejo arqueológico de Kalasaya o Pucará se sitúa en el distrito de Pucará, provincia de Lampa, a 106 km. de distancia de la ciudad de Puno, y comprende una extensión de 4 km2, aproximadamente. Fue edificado alrededor del 200 a.C. por los antiguos pobladores del Altiplano del Titicaca.
Destacan 3 plazas hundidas o templos con características peculiares, tienen forma de U o herraje construidas con lajas de piedra de color rojo y blanco destacando la plaza central hundida de forma cuadrangular.
Así mismo en el lugar se ubican 4 cámaras funerarias o mausoleos que contenían restos humanos, asociados a objetos de oro y cobre, se accede a dichas cámaras por una puerta de doble jamba que tiene como decoración escalones impresos en la parte superior de las piedras; hacia la parte superior se halla una plataforma, construida con piedras de color rojo formando pequeños recintos, tres en cada una, probablemente de función ritual.
El perímetro de Kalasaya presenta una vereda empedrada la que se comunica por un pasadizo que integra la parte central con la parte posterior donde se encuentran las construcciones aún no determinadas de Pucará hechas de piedra labrada similares a la de los recintos descritos; este patrón arquitectónico se repite en ambos costados de los templos con medidas diferentes.
Escultura
En las terrazas de la parte frontal de la pirámide Kalasaya, se han detectado esculturas líticas que adornaban y decoraban dichas plataformas. Las evidencias culturales dejadas por los Pucará son típicas inconfundibles, en comparación con otras manifestaciones del Altiplano, destacando el trabajo en piedra y cerámica.
Las esculturas en piedra representan íconos de seres mitológicos; (hombre, animales y plantas) muy estilizadas con motivos geométricos o imágenes estelares o terrenales como sapos, lagartos, serpientes.
Cerámica
Respecto a la cerámica es inconfundible, se caracteriza por su policromía, utilización de muchos colores e incisiones, los diseños o motivos decorativos combinan elementos figurativos tomados de la naturaleza, con diseños geométricos que forman parte del dibujo central o adyacentes, el icono más significativo es el felino (puma), que tiene la cara de frente con el cuerpo de perfil, asociado a elementos radiales en la cara, hecha en relieve.
Así mismo, la figura humana adquiere importancia porque su representación se realiza generalmente en forma de cabezas a manera de trofeos, dispuestas e hileras alrededor del borde o del cuerpo completo, con los brazos abiertos hallando un animal, cazando o mostrando escenas relacionadas a la caza o la guerra.
Cultura Pucará
La Cultura Pucará fue una sociedad religiosa presumiblemente controlada por una «casta sacerdotal» creando un Estado Teocrático, manifestada en sus construcciones monumentales, ganadería, agricultura, sus representaciones líticas, cerámica, textiles las sirvieron como eje de sus actividades económicas. Es posible considerarla como un núcleo semejante a la Cultura Chavín localizada en la sierra central por su influencia como núcleo generador de cultura.
También te puede interesar!
Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Danza Cañeros de San Jacinto
La Danza cañeros de San Jacinto es una danza folclórica originaria del pueblo de San Jacinto, Áncash, Perú. Se baila en la fiesta tradicional de la caña.
Leer más

Fiesta de Las Cruces de Porcon
La Fiesta de las Cruces de Porcon es una festividad propia del distrito de Porcon que se encuentra ubicado dentro del departamento de Cajamarca y es celebrada todos los...
Leer más

Río Putumayo
El río Putumayo es un largo río amazónico que nace en el Nudo de los Pastos, y desemboca en el río Solimões, forma frontera entre Colombia, Perú y Ecuador.
Leer más

Laguna San Gregorio
La laguna San Gregorio se ubica en el distrito de Vicco, en la provincia de Pasco, en el departamento de Pasco.
Leer más

Sala Vallejo
La sala alberga una colección de libros del poeta César Vallejo; su vida y obra, la relación con Trujillo y su labor como periodista. Dirección: Jirón Pizarro 610, Trujillo...
Leer más

Museo de Sullana
El Museo de Sullana administrado por la Municipalidad, exhibe piezas arqueológicas de culturas que se desarrollaron en la zona norte el Perú. Dirección: Plaza de Armas – Centro de...