Complejo arqueológico de Garu
El complejo arqueológico de Garu se encuentra localizado en el distrito de Choras, dentro de la provincia de Yarowilca, en el departamento de Huánuco, a una altura de 3,700 metros sobre el nivel del mar. Se trata de un complejo arquitectónico preincaico, ocupado por el Imperio Yarowilca y asentado en exactitud sobre la ladera del cerro Cóndor Waganan (donde llora el Cóndor).
El complejo arqueológico de Garu, es un centro urbano de origen yarovilca y posiblemente habría sido una sede político administrativa. El sitio se encuentra dividido en al menos tres sectores distinguibles, estos son: la Zona Alta, Zona Media, y Zona Baja.
La Zona Alta de Garu, a la que también se le ha brindado el nombre de Huaychao Punta (Punta Solitaria), es, como su mismo nombre lo dice, el área comprendida en la parte más eleva y distante del complejo. Es importante reincidir en esta mención sobre su ubicación porque nos permite entender la finalidad de los edificios construidos allí, y es que se dice que estos tuvieron fines relacionados a la defensa y el control, ya que el lugar les permitía una excelente vista de las zonas aledañas.
Las construcciones de esta zona son edificaciones rectangulares hechas a modo de torreones, que dan la impresión de ser una muralla de 10 metros de altura; el acceso a estos es mediante una escalinata y una portezuela ubicada en el inferior. En esta primera zona es donde se advierte también la presencia de Chullpas, que eran recintos de base rectangular destinados a enterramientos funerarios, su ubicación en este sector también es importante, ya que advierte el interés de los habitantes por la conservación y protección de los cuerpos muertos ante el ataque enemigo.
Origen del nombre
El nombre de «Garu», proviene de una voz quechua, que quiere decir «distante» «o lejano», y tendría su justificación en la presencia distante y defensiva del área en la que se encuentra ubicado Garu, sin embargo, también existe la hipótesis de que el nombre podría estar relacionado con el grupo que creara el complejo: los yaros que quieren decir: rebeldes.
¿Cómo llegar?
Para que el visitante pueda acceder al complejo arqueológico de Garu, este deberá realizar un primer viaje en bus o transporte privado desde Huánuco hasta Choras, este dura aproximadamente 3 hora. Una vez en Choras, se debe emprender una caminar que durará 30 minutos hasta el Complejo. El lugar se encuentra abierto al público de lunes a domingo en el horario de 8 de la mañana hasta las 5 de la tarde, durante los meses de abril a octubre. El pago por boleto es de S/. 1.00 para escolares, S/. 2.00 para estudiantes y adultos mayores y de S/. 3.00 los adultos.
También te puede interesar!
Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Laguna Huamanpata
Huamanpata es una laguna de origen fluvial, se encuentra ubicada a una altitud de 2,100 m.s.n.m. en las coordenadas geográficas 6º 20' 51" Latitud. Sur. y 77º 27'20" Longitud...
Leer más

La Casa Courret (estudio del fotógrafo Adolfo Dubreuil)
La Casa Courret se encuentra ubicada en el Jirón de la Unión, antigua calle comercial de Lima, este edificio albergó, desde 1906, el estudio del fotógrafo Adolfo Dubreuil.
Leer más

Volcán Pichu Pichu
El volcán Pichu Pichu es una cadena montañosa de origen volcánico situada en el departamento de Arequipa, Sur del Perú. Se encuentra muy erosionado, y está formado por más...
Leer más

Nevado Kunurana
El nevado Kunurana es el Apu de las comunidades de la región, es la montaña representativa de la zona con una altura de 6,420 msnm., de nieves perpetuas, de...
Leer más

Museo Mina Modelo
Ubicado dentro de las instalaciones del Parque de la Leyendas, en la denominada zona andina, este museo exhibe el proceso que se desarrolla en una mina. Dirección: Av. Las...
Leer más

Mirador de Yanahuara
El mirador de Yanahuara, conjunto de bellos arcos de sillar construidas durante el siglo XIX, por la ubicación en la cual se encuentra, es un lugar de visita obligatoria,...