Chopicalqui
El Chopicalqui es el tercer pico del macizo nevado del Huascarán, ubicado en la Cordillera Blanca, entre los dos picos del Huascarán y Contrahierbas, en la provincia de Yungay, Perú. Con una altitud de 6,345 msnm es la quinta montaña más alta del departamento y la cuarta de la Cordillera Blanca.
El Chopicalqui junto al bicéfalo Huascarán, conforman un solo macizo, lo que ha llevado al «Chopi» a que sea considerado como «el hermanito» del Huascarán. Toponímicamente Chopicalqui significa «genital femenino», aunque también otros estudios sobe esta toponimia indican que su significado es «el que calza al centro» por las palabras chopi = centro y qalqui = que calza, que cabe.
Visto desde la ciudad de Huaraz hacia el norte, la ubicaremos detrás del Huascarán mostrándonos una puntiaguda y piramidal silueta; sin embargo desde otros puntos su figura se aprecia distinta, mucho más ancha en su base; eso sí, desde donde se la mire las dimensiones son gigantes desde su base a la cima.
Con frecuencia se suele realizar el «doblete» Pisco – Chopicalqui, ya que ambas se encuentran prácticamente con en el mismo punto de acceso: la cabecera de la quebrada Llanganuco, aunque hacia puntos cardinales contrarios. Desde ella y poco después de pasar el paradero de la entrada a Cebollapampa para el camino al campo Base del Pisco, la carretera dará unas cuantas curvas más y nos dejará en la entrada que conduce hacia unas pampas bajo la vertiente noroeste del Chopi, por el cual siguiendo un camino de herradura encontraremos en media hora de camino, la explanada que conforma el campamento base de este coloso nevado.
Ascensos destacados
1981 primer ascenso mexicano, José Luis González, Nabor Castillo, Antonio Carmona, Guillermo Álvarez del Castillo, Jesús Álvares del Castillo, Vicente Hinojosa Alcalá.
También te puede interesar!
Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Museo Comunal de Chacas
El Museo posee una colección de cerámicas, esculturas prehispánicas encontradas en la zona. Dirección: Plaza de armas del distrito de Chacas, provincia de Asunción Email: museodechacas@gmail.com Sitio web: www.museoscomunitarios.org...
Leer más

Museo de Sitio de San Isidro
El museo escolar exhibe diversas piezas arqueológicas de la zona. Dirección: Calle Junín 105 – Plaza de Armas de Tembladera Distrito de Yonán, Contumazá Teléfono: (076) 576023 Horario de...
Leer más

Carnavales en Junín
Los Carnavales son una fiesta que por lo general se celebra días previos al Miércoles de Ceniza y en nuestro país estas fiestas, por lo común, se llevan a...
Leer más

Museo Inkariy
El museo Inkariy está concebido para mostrar en un solo lugar las principales culturas prehispánicas del Perú, donde se recrea el desarrollo del antiguo poblador peruano. Dirección: Distrito y...
Leer más

En este verano disfruta de las hermosas Playas de Barranca
Todas las playas de Barranca tienen características especiales que hacen un complejo interesante para veranear y disfrutar del mar. No esperes más y planea viajar a Barranca!. La playas...
Leer más

Playa Maracaná
Maracaná es una de las playas que está cerca a la playa Tuquillos, dentro de las costas de la provincia de Huarmey, en el departamento de Ancash.