Casa de La Perricholi
Hermosa casa de adobe construida sobre una cuesta empinada desde donde es posible observar el panorama del pueblo de Tomayquichua. Data aproximadamente del año 1739 y en ella vivió Micaela Villegas Hurtado, mujer de encantadora belleza conocida como «La Perricholi». Dotada de imaginación, picardía y fácil memoria, recitaba con gracia romances caballerescos y escenas cómicas de alarcón y moreto; tocaba con habilidad el arpa y cantaba con donaire al compás de la guitarra las tonadillas de moda. Todas estas cualidades atrajeron al virrey Amat y Juniet, quien finalmente la convirtió en su amante.
Actualmente, puede encontrarse en la casa un pequeño guarda ropa en la habitación principal y muebles de la época, una réplica de la cocina, un carruaje reconstruido, un hermoso vestuario de moda de la época y hermosos jardines bien conservados.
- Dirección: Poblado de Tomayquichua, provincia de Ambo Huánuco – Perú
- Horarios de visita: Todos los días
También te puede interesar!
Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Laguna de Chacas
La laguna de Chacas se encuentra en el distrito de Juliaca en la provincia de San Román, en el departamento de Puno.
Leer más

Santuario Histórico de Chacamarca
El Santuario Histórico de Chacamarca está ubicado en el departamento de Junín. Está entre la cordillera central y occidental de la región a 4.105 metros sobre el nivel del...
Leer más

Laguna de Parinacochas
La laguna de Parinacochas se encuentra en el distrito de Coracora, en la provincia de Parinacochas, en el departamento de Ayacucho.
Leer más

Danza Lanchipinkullo
La Danza Lanchipinkullo es del departamento de Lambayeque, es una danza festiva que se realiza con ocasión de las fiestas religiosas, cívicas o folclóricas.
Leer más

Carnavales en Piura
Las fiestas que se realizan con motivo de los carnavales en todo el Perú son un evento verdaderamente importante del país, en el cual resalta el color y la...
Leer más

Iglesia de San Pedro
Dirección: Cruce Jr. Hospital y Jr. Cascaparo, Cusco. Descripción En 1650, tras la llegada del Obispo Manuel de Mollinedo al Cusco, se inició la construcción de la Iglesia de...