Lugares Turísticos Perú Lugares Turísticos Perú

Carnavales en Amazonas

carnavales-en-amazonas

Los Carnavales que se celebran dentro del Amazonas, más específicamente en el distrito de Chachapoyas, en la provincia conocida con el mismo nombre, es una festividad que, si bien es típica en todo el país, es importante y atractiva en esta zona por la manera cómo se celebra.

Los Carnavales, son una festividad previa a la época de cuaresma. Es una época de fiesta, donde la danza, la música y los disfrace siempre se encuentran presentes y en conjunto. En el caso del Carnaval de Amazonas, si bien este tiene tres días claves de celebración, el carnaval se encuentra presente desde el primer domingo de Febrero, tras el cual, el agua y los globos cargados de ella, se vuelven el elemento clave y recurrente en las calles de los pueblos del Amazonas. No existe persona que se salve del “ataque” de agua típico de estas fiestas, aunque también del color azul producto de la anilina con la que también se llenan estos “artefactos”. El color y la actitud de fiesta se encuentra presente en todos los modos de festejar el carnaval, por lo que usted verá, si acude a celebrarlo con los Chachapoyas, le presencia de talco y pica pica también como elementos lanzados al público y partícipes o transeúntes, en la fiesta de los carnavales.

La municipal de la zona admite las celebraciones, puesto que son parte de las tradiciones, además de ser una de las más atractivas y tradicionales fiestas fuera del ámbito religioso. Es común ver en los días centrales, que van desde el domingo al martes, previos al miércoles de ceniza, la presencia de fiestas grandes en la plaza de armas, donde se colocan diferentes sorpresas en la parte superior de los postes de la plaza, y de donde, a partir del tirón de cintas, colocadas estratégicamente, los premios y sorpresas contenidas, van cayendo, y siendo recogidos por los partícipes, hombres, niños y mujeres, que danzan al son de la música tradicional y las orquestas que son llevadas por las autoridades hasta la zona.

Como en todas, o la mayoría de las celebraciones del carnaval, es fecha clave el último día de celebración, donde sale en procesión la efigie del Ño Carnavalón que baila al compás de la música y acompañado de la comparsa para finalmente ser quemado al terminar la fiesta en señal de la culminación de la época de Carnaval celebrada.

Durante la celebración del carnaval, durante los días claves anteriormente mencionados, se realizan diferentes concursos, entre ellos el de la mejor comparsa, donde se selecciona al mejor grupo con el mejor ánimo, recorrido y disfraces o trajes coloridos que se vistan; asimismo también se da la elección de la reina del carnaval. La fiesta es motivo de convite y adquisición de los más exquisitos platillos de la Amazonía, así como una explosión de algarabía mostrada en los impresionantes fuegos artificiales y monumentales castillos que se revientan, junto con las yunzas que sirven para la celebración y la elección del próximo organizador del carnaval venidero.

También te puede interesar!

Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Playa Jahuay

Playa Jahuay

Playa que antiguamente poseía un manantial de agua actualmente desaparecido, muy concurrido en verano.

Leer más
Sala de Exposición CRISAP

Sala de Exposición CRISAP

La Sala de Exposición tiene como objetivo mejorar el conocimiento y enseñanza del suelo en los estudiantes universitarios, que permita preservar y conservar la biodiversidad de nuestra selva peruana....

Leer más
Danza Mestiza Qoyacha

Danza Mestiza Qoyacha

La danza Mestiza Qoyacha es la única danza mixta en la que intervienen parejas de jóvenes, generalmente solteros, ellos representa la alegría mestiza de jóvenes con propósitos amorosos de...

Leer más
Playa la Poza

Playa la Poza

La Poza es una playa que está ubicada en las costas de la provincia del Santa, en el departamento de Ancash.

Leer más
Parque de la juventud

Parque de la juventud

Se encuentra ubicado en la Primera cuadra de la Av. Fitzcarrald intersección con la Av. León Velarde. Parque construido en conmemoración del Centenario del Natalicio de César Vallejo y...

Leer más
Museo Departamental de San Martín

Museo Departamental de San Martín

El museo expone urnas funerarias y momias de la cultura Chachapoyas, así como variadas piezas de la época colonial y republicana. Dirección: Jr. Benavides Nº 380, Moyobamba Teléfono: (042)...

Leer más
Menu