Lugares Turísticos Perú Lugares Turísticos Perú

Carnaval en Lambayeque

carnaval-en-lambayeque

El carnaval es un evento lleno de alegría y colorido, sobre todo en las diferentes partes del Perú, en la que la gente sale a la calle acompañando impresionantes corsos, además de organizar distintas fiestas en las que todo el pueblo tiene participación. El caso de Lambayeque no es la excepción y también celebran carnavales con todo el espíritu festivo que los caracteriza.

Los carnavales presentan una fecha movible, siguiendo el calendario religioso, por lo que siempre suele terminar antes del miércoles de ceniza, sin embargo es común encontrar celebraciones por estas fiestas desde los primeros días del mes de febrero, en especial en el primer domingo.

En la antigüedad, es decir en aquellos primeros años donde este evento tenía su realización, este se llevaba a cabo de forma muy distinta a la de hoy, aunque todavía existen algunos pueblos que mantienen la costumbre, como es el caso de Illimo.

Años atrás es Carnaval de todo Lambayeque se caracterizaba por presentar tres días seguidos de celebraciones (como en otras partes del país). Entre los eventos que se encontraban presentes se hallaba la coronación de la reina del carnaval, para lo cual los clubes patrocinadores organizaban con anterioridad diversidad de actividades con la intención de recaudar fondos para los eventos programados. En aquel entonces eran seis reinas las elegidas, aunque las cosas han variado hasta estas fechas.

Otros eventos, además de la tradicional elección de reina del carnaval, eran los juegos de agua, que para aquella época solo se jugaba entre las diferentes familias que se enfrentaban por mutuo acuerdo, actualmente cualquiera puede ser partícipe o víctimas de estos juegos, aunque las autoridades se están encargando de regular estas actividades.

Las yunzas eran y son otro elemento tradicional del Carnaval en Lambayeque que felizmente aún se siguen celebrando, estas son bailes que se programan por las autoridades a cargo de los eventos del carnaval y que se realizan alrededor de un árbol que se va cortando, este árbol se encuentra previamente plantado artificialmente además de decorado de muchos colores y con distintos obsequios. Quien derrumbe el árbol será el encargado de la organización de la yunza del año siguiente.

El corso por el carnaval es otro evento importante de estas celebraciones, en este es infaltable la presencia del tradicional Ño Carnaval, el símbolo del carnaval, que sale en compañía de los bandos del carnaval que se forman en Lambayeque y que, a diferencia de en otros pueblos, donde aparecen “las comadres” y “los compadres”, son llamados “Verde” y “Rojo”, colores que los identifican.

Este carnaval es una buena excusa para que el visitante conozca las tierras y el colorido de Lambayeque además de poder acudir a las ferias gastronómicas que se presentan para disfrutar de los platos tradicionales de este pueblo.

También te puede interesar!

Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Iglesia de Santa Catalina de Alejandría de Toro

Iglesia de Santa Catalina de Alejandría de Toro

Dirección: Distrito de Toro, provincia de La Unión. Descripción La iglesia Santa Catalina de Alejandría de Toro, se encuentra en la misma plaza del distrito de Toro, la construcción...

Leer más
Iglesia de San Bautista de Acobamba

Iglesia de San Bautista de Acobamba

Dirección: Barrio de Pueblo Viejo, Acobamba. Descripción La Iglesia de San Bautista de Acobamba fue construida en el siglo XVI. Resaltan los estilos barroco y churrigueresco, con hermosos detalles...

Leer más
La Casa Courret (estudio del fotógrafo Adolfo Dubreuil)

La Casa Courret (estudio del fotógrafo Adolfo Dubreuil)

La Casa Courret se encuentra ubicada en el Jirón de la Unión, antigua calle comercial de Lima, este edificio albergó, desde 1906, el estudio del fotógrafo Adolfo Dubreuil.

Leer más
Aniversario de Cotahuasi

Aniversario de Cotahuasi

El aniversario de Cotahuasi es una importante celebración que en la actualidad se encuentra comprendida dentro de la Semana Turística de Cotahuasi y que tiene como fecha clave el...

Leer más
Complejo arqueológico de Waullac

Complejo arqueológico de Waullac

El complejo arqueológico de Waullac se encuentra ubicado dentro de los espacios del distrito de Nepeña, en la provincia de Santa, a 2 km de Huaraz, dentro de la...

Leer más
Laguna Willcacocha

Laguna Willcacocha

La laguna Willcacocha se encuentra ubicada en la cordillera negra a 3745 m.s.n.m,se encuentra en la provincia de Huaraz, en el departamento de Áncash.

Leer más
Menu