Carnaval de Tomayquichua
Si bien es cierto Huánuco tiene su forma típica de celebrar su Carnaval, en donde figuras como Don Calixto, se encuentran presentes, existen en los distintos pueblos interiores de Huánuco diferentes maneras tradicionales de hacerlo propio y original. Este es el caso del Carnaval de Tomayquichua que se realiza en el distrito de Tomay Kichwa en la provincia de Ambo.
La celebración de este carnaval no presenta una fecha central, esta se realiza durante todo el mes de Febrero y entre sus eventos principales se encuentra su tradicional elección de la Reina del Carnaval.
Como en todos los carnavales, durante las fechas de celebración se programan diferentes pasacalles, en los que en conjunto con juegos de aguas, pinturas y talcos, se hace también exhibición de los hermosos trajes tradicionales de la gente de esta región en compañía de la música interpretada por las diferentes bandas que son convocadas para este evento y que recorren las calles en compañía de las comparsas.
En esta fiesta, propios y extraños no pueden escaparse de las celebraciones planeadas para esta festividad que también puede atraparlos a través del estómago gracias a las diferentes ferias gastronómicas a las que se puede acudir y en las que se exhiben exquisitos potajes típicos de la zona. La celebración no duerme y en ella se pueden acudir a eventos que se programan tanto para horas matutinas, como para la noche, donde todos se encuentran invitados a participar.
Entre otras celebraciones por el carnaval se encuentran también las tradicionales fiestas de Corta Árboles, que son conocidas a la vez como Yunzas, festividades en las que grupos de personas se reúnen alrededor de un árbol que se encuentra plantado artificialmente y decorado de forma colorida junto con distintos obsequios. La gente baila alrededor de este árbol y lo va cortando con un hacha que cargan y se turnan, al final, quien logre derribar el árbol, será quien se encargue de la yunza del año venidero.
Quien visite Tomay Kichwa en esta celebración de Febrero estará en contacto con increíbles juegos carnavalescos, inolvidables conciertos y pasacalles, además de poder disfrutar de las exquisiteces culinarias de la región junto con sus diferentes productos típicos también.
También te puede interesar!
Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Cordillera Vilcabamba
La cordillera de Vilcabamba es una pequeña cordillera de los Andes en el sur de Perú que se extiende unos 260 km al noroeste de la ciudad de Cusco....
Leer más

Playa Tomoyo
A 45 kilómetros de la Panamericana Sur, con clima claro y ocasionalmente nublado. Su temperatura es de 25ºC.
Leer más

Museo Iglesia de la Compañía
La iglesia museo aloja en sus instalaciones pinturas, tallas de maderas y maguey, mobiliario eclesial y otros artículos religiosos de la época colonial. Dirección: Plaza de Armas Cusco –...
Leer más

Playa Caleta de Coishco
Caleta de Coishco es una playa que se ubica en las costas de la provincia del Santa, en el departamento de Ancash.
Leer más

Laguna de Choccpayo
La laguna de Choccpayo se ubica en el distrito de Coporaque, en la provincia de Caylloma, en el departamento de Arequipa.
Leer más

Museo Distrital de Pomahuaca
El museo alberga diversa piezas de fósiles, objetos líticos y cerámicas de la cultura Pomahuaca. Dirección: a 125 km. De la ciudad de Jaén – distrito de Pomahuaca, provincia...