Barrio de San Blas
El barrio de San Blas se encuentra a pocas cuadras de la plaza de armas de Cusco, es un barrio conocido como el de los artesanos. En la iglesia del lugar se encuentra un famoso y simbólico púlpito, bellamente tallado en madera de una sola pieza hace casi 400 años. Cerca de la iglesia se desarrollan talleres y tiendas de artistas y artesanos. Los más famosos artesanos cusqueños son los Mendívil, creadores de los multicolores y emblemáticos arcángeles de cuellos largos, hechos en pasta y madera y conocidos mundialmente. Además, otras familias de artesanos de San Blas, de igual prestigio, son los Olave y los Mérida; les siguen los talleres de Aguayo, Aguilar, Álvarez, Segovia, Saloma y Gutiérrez, entre otros.
El barrio de San Blas es hoy un barrio del centro de la ciudad debido al crecimiento urbano del Cusco, san Blas es conocido como el «Distrito de los Artistas», con las calles estrechas y retorcidas. En los tiempos incaicos era uno de los distritos más importantes del Cusco y su nombre era «T’oqo-kachi» (T’oqo = hondonada; kachi = sal). Como otros distritos estaba habitado por la nobleza quechua.
San Blas es un barrio de especial atractivo y personalidad. Su edificación y sus calles hacen de él un espacio de atracción mundial. Para llegar uno debe ir por la cuesta de San Blas por la calle Hatun Rumiyoc. Es célebre también por sus chicherías. Los sábados hay ferias de artesanías.
En la plaza de San Blas hay una iglesia que se cree que se construyó sobre un Santuario Inca consagrado al culto del «Illapa» (Dios del trueno, relámpago y rayo). Posiblemente se abrió por primera vez en 1544 por el segundo Obispo Juan Solano. Aunque algunas otras versiones dicen que fue abierto después de 1559 por el virrey Andrés Hurtado de la orden de Mendoza. Ha soportado los terremotos en 1650 y 1950 a raíz de eso se reforzó parcialmente con paredes de piedra.
También te puede interesar!
Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Rocoto Relleno
El Rocoto Relleno es muy popular en Perú, es propio de la gastronomía arequipeña, lo podemos encontrar muy a menudo en restaurantes.
Leer más

Santuario de Santa Rosa de Lima
Dirección: Tacna cuadra 1, Cercado de Lima. Teléfono: (051) 424-2215. Tipo de ingreso: Ingreso gratuito. Descripción Es el lugar donde nació y vivió Rosa de Lima, la primera santa...
Leer más

Playa Muelle Paracas
A 13 kilómetros de la Panamericana Sur. Su clima es parcialmente soleado, con lluvias breves y una temperatura de 26ºC.
Leer más

Museo Histórico Benemérita Guardia Civil del Perú
El museo ubicado en las instalaciones del ACENESPAR guarda una colección fotográfica de la historia de la Guardia Civil, hoy llamada Policía Nacional. Dirección: Calle Mayor GC Bernardo Balaguer...
Leer más

Lomas de Lúcumo
Las Lomas de Lúcumo son lomas costeras en Lima que en invierno por el efecto de la acumulación de neblina de junio a noviembre se llena de verdor y...
Leer más

Río Manu (Perú)
El río Manu es un río del sureste del Perú, un afluente del río Madre de Dios. Tiene una longitud de 356 km, todos ellos en el territorio de...