Apu Pariacaca nueva alternativa turística de la Reserva Nor Yauyos Cochas
Un nevado, una montaña sagrada, una deidad de la cosmovisión andina, el Pariacaca es un destino soñado para los caminantes que visitan la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas.
El Apu Pariacaca y el Alto Cañete, ubicados en la provincia de Yauyos, región Lima, se han convertido en nuevas alternativas turísticas de la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas y para tal fin el Patronato de esta área natural protegida iniciará acciones para su promoción.
En la campaña participarán también el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) y el Ministerio de Cultura, a través de la Dirección de Paisaje Cultural.
Según el Sernanp, el Apu Pariacaca es un símbolo de identificación y pertenencia cultural y natural, así como la figura central en la configuración de los asentamientos de la población de Yauyos, aspectos importantes que lograron la categorización de la primera Reserva Paisajística del Perú.
A través del tiempo, el Apu Pariacaca ha significado un hito de identificación y pertenencia cultural, así como la figura central en la configuración de los asentamientos de la población de la provincia de Yauyos.
Este nevado ejerce desde tiempos ancestrales una influencia en la cosmovisión y cotidianidad de las diversas poblaciones aledañas al Apu, ubicado en el distrito de Tanta, en especial las ubicadas dentro de la Reserva Paisajística.
Dentro del ámbito del Apu Pariacaca se encuentra uno de los tramos de la red de Caminos Inca que unía al Cusco con diversos destinos del antiguo Tahuantinsuyo, como el Santuario de Pachacámac, al sur de Lima.
Este tramo de 40 kilómetros comprende el abra de Saqsha, a 4,745 metros sobre el nivel del mar, hasta el pueblo de San Lorenzo de Quinti. De este total 20 kilómetros se ubican dentro de la Reserva Paisajística.
Por su importancia cultural y económica en el Apu Pariacaca y en el Camino Inca se pueden desarrollar diversas actividades turísticas como el ecoturismo, el deporte de aventura, el turismo rural y vivencial, el turismo histórico y el turismo místico.
La ruta es considerada por los historiadores como el camino de peregrinaje más importante que conduce al apu, vinculando prácticas culturales y religiosas en torno al Pariacaca. Por este sendero ceremonial transitaba todo tipo de peregrinos, los que subían desde Pachacámac (en la costa) y los que descendían desde Xauxatambo (en la sierra), rumbo al santuario de Pariacaca.
El paisaje cultural Apu Pariacaca y el Alto Cañete abarcan los territorios de las comunidades campesinas de Tanta (provincia de Yauyos) y Huachipampa (provincia de Huarochirí).
También te puede interesar!
Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Iglesia de Santa Clara
Dirección: Cruce de jirones Independencia y Junín, Trujillo. Descripción La iglesia de Santa Clara fue fundada el 25 de marzo de 1587 por tres monjas de la orden de...
Leer más

Playa Regatas
Regatas en un conjunto de tres playas que pertenecen al reconocido club Regatas Lima, ubicadas en el litoral del distrito de Chorrillos.
Leer más

Sala de Exposición CRISAP
La Sala de Exposición tiene como objetivo mejorar el conocimiento y enseñanza del suelo en los estudiantes universitarios, que permita preservar y conservar la biodiversidad de nuestra selva peruana....
Leer más

Iglesia y Museo de la Recoleta
Dirección: Distrito de Arequipa, provincia de Arequipa. Descripción Convento franciscano fundado en 1648 y abierto al público desde 1978. Su arquitectura es muy variada (va desde un estilo romántico...
Leer más

Museo Filigrana de Cobre
El museo expone variados objetos artesanales de filigrana elaborados por artistas de la región. Dirección: Barrio El Misti 120, La Esperanza, Chaupimarca Teléfono: (063) 792597 Email: tanivi4@hotmail.com Información El...
Leer más

Museo Naval de Arequipa
El museo Naval objetos y armas que corresponden al combate de 2 de Mayo, la revolución de Arequipa y rinde homenaje al practicante de medicina arequipeño que participó en...