Aniversario de Creación Política de La Provincia de Huaraz
Huaraz es una provincia de Ancash, que desde hace 158 años, se ha consolidado como la capital del departamento, época que coincide con su creación política como provincia.
El Aniversario de Huaraz, respecto a su creación política, es importante, porque en él no solo se recuerda el cambio de situación de capital provincial a departamental, sino también por la importancia que tuvo la provincia en el proceso revolucionario iniciado por Ramón Castilla y que fuera una de las causas por las que este, ya en 1857, un 25 de julio, cuando se consolidara como presidente, le otorgara a esta actual provincia el título de capital que ahora ostenta.
La celebración por el aniversario de creación política de Huaraz es significativa. Durante la celebración, como en la mayoría de las provincias católicas del Perú, esta se inicia con una misa y Te Deum en la catedral de la provincia, en el día central (el 25), celebración eucarística en la que participan, además de los ciudadanos, las principales autoridades de la región. Ese mismo día, se lleva a cabo una serie de actividades tales como marchas o desfiles a cargo de alumnos de los colegios de la zona, instituciones públicas y militares, así como el izamiento del pabellón nacional en la plaza de armas. Este día cierra con un colorido desfile a cargo de los pobladores del Callejón de Huaylas.
Si bien el día central de la celebración se festeja el mismo 25 de julio, días previos a esta fecha ya se llevan a cabo diferentes eventos que son parte de la semana de celebración del aniversario. Entre estos otros eventos de Huaraz se reconocen una serie de ferias, como es el caso de una feria gastronómica, en la que se hace gala de los principales platillos típicos de la zona y, entre los cuales podemos encontrar: el cochicanca o chancho asado; la llunca casi, que es una sopa de trigo que presenta a la vez carne de gallina; picante de cuy; pucheros; humitas; pachamancas; chicharrones con mote, entre muchas otras exquisiteces de la culinaria local.
Junto con esto, también se pueden encontrar en la semana, diferentes concursos, como el caso de las competencias artesanales, en ferias especiales para la exposición de los trabajos, entre los que se puede ver espectaculares trabajos textiles, juntos con hermosos bordados y coloridas polleras; también trabajos en cuero y cestería. Asimismo es un deleite disfrutar de las tradicionales danzas típicas de los distritos de la ciudad y, entre las que se pueden apreciar tales como: la shacshas que, es una comparsa integrada por 10 o 20 personas que danzan con un cautivo al centro, entre otras.
También te puede interesar!
Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!
Restos arqueológicos Cabeza de Vaca
Está ubicado a 5 km de la ciudad de Tumbes en el distrito de Corrales antes denominado por la gente local como San Pedro de los Incas, conformado por...
Leer más
Laguna Matacocha (Junín)
La laguna Matacocha se encuentra en el distrito de Sapallanga, en la provincia de Huancayo, en el departamento de Junín.
Leer más
Museo de la Iglesia San Pedro – Juli
El templo museo construido en la época colonial exhibe mobiliario religioso y pinturas de la escuela cusqueña. Dirección: Plaza de Armas s/n Juli, Provincia de Chucuito Horario de visita...
Leer más
Plaza de armas Abancay
La Plaza de Armas de la ciudad de Abancay en Apurímac, destaca como uno de los principales atractivos de esta ciudad, plaza de armas bien organizada de belleza única....
Leer más
Playa la Revés
Playa la Revés está ubicado en Punta Hermosa, en el sur de Lima. Es un balneario popular, conocido también como Playa Revés.
Leer más
Catarata El Encanto
Esta cascada que se caracteriza por las formaciones rocosas de las que se encuentra rodeada, donde se pueden visualizar diferentes figuras zoomórficas, además de estalactitas y estalagmitas formadas a...