Aguajina
Resumen
La aguajina es uno de las bebidas más populares de la selva peruana, de gran sabor y fuente de vitaminas A y C, antioxidantes y estimulantes del sistema inmunológico. Esta bebida se prepara con la pulpa del aguaje.
En la Amazonía peruana es comercializada en formas diferentes: maduro, verde, pulpa, aguajina (refresco), chupetes, helados, mermeladas y yogures.
Ingredientes (5 personas)
- 2 kilos de aguaje maduro
- 1 litro de agua hervida y fría
- Canela, clavo de olor y azúcar al gusto
Preparación
Pelar la cascara de los aguajes. Retirar la pulpa que cubre la pepa y colocarla en un recipiente con 1 litro de agua hervida previamente con la canela y el clavo de olor. Estrujar con las manos y luego colar.
Añadir azúcar al gusto y luego servir con hielo.
Video
Propiedades medicinales
- Antioxidante: comer 1 fruto maduro diario.
- Arrugas: consumir el fruto del aguaje ya sea en refresco, o maduro sin agregar azúcar, se puede agregar miel.
- Envejecimiento prematuro: Consumirlo directamente el fruto maduro.
- Escorbuto: tomar el refresco aguajina por las mañanas.
- Limpia la sangre: Este fruto debe ser incluido en nuestra alimentación diaria.
- Caderas bellas: Se recomienda el consumo de aguaje a temprana edad para recibir sus beneficios de belleza tanto en caderas, cabello, y senos.
- Caída de cabello: consumir aguaje ya sea en refresco o el fruto directamente. El consumo de ayuda fortalece y da belleza al cabello.
- Dientes sanos: el consumo de aguaje ayuda a mantener dientes sanos.
- Menopausia: Por su alto contenido en hormonas se recomienda el consumo del fruto para llevar una menopausia sin problemas.
Sobre el árbol
El aguaje (Mauritia flexuosa), es una palmera que crece en áreas pantanosas, permanentemente inundables. Esta palmera tiene arboles masculinos y femeninos, que producen los frutos.
Creencia popular
Se dice que los varones deben evitar consumir esta fruta, ya que contiene gran cantidad de hormonas femeninas.
En las mujeres se dice que el aguaje ayuda a la fertilidad femenina, al crecimiento de mamas.
Todas estas creencias no han sido comprobadas de manera científica.
También te puede interesar!
Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Museo del Colegio Militar Elías Aguirre
El museo del colegio militar expone cuadros y fotografías de la historia de la institución educativa. Dirección: 10 carretera Pimentel, Chiclayo Teléfonos: (074) 452919 / (074) 318856 Email: imagen@cmea.edu.pe...
Leer más

Iglesia San Juan Bautista de Huaro
Dirección: Distrito de Huaro, provincia de Quispicanchi. Descripción Iglesia levantada en la segunda mitad del siglo XVI por la Congregación Jesuita Española, quienes la fabricaron con piedra, adobe y...
Leer más

Andenerías de Caraybamba
Las andenerías de Caraybamba son precolombinas y se ubican al Sureste de Chalhuanca en Apurímac. Las terrazas se encuentran sostenidas por muros de contención adecuándose a la topografía del...
Leer más

Casa de la Logia o Casa Montjoy
La Casa de la Logia o Casa Montjoy se ubica a una cuadra de la Iglesia San Pedro, en la intersección de las calles Dos de Mayo y San...
Leer más

Iglesia Espíritu Santo
Dirección: Distrito Chiguata, provincia de Arequipa. Descripción La Iglesia Espíritu Santo se encuentra ubicada en la plaza principal del distrito de Chiguata. Construida en su mayoría en sillar, de...
Leer más

Danza Diablos de Cajabamba
La danza Diablos de Cajabamba es ejecutada únicamente por varones, quienes se ofrecen a bailar para la Virgen del Rosario en un acto de devoción a ella y con...