Lugares Turísticos Perú Lugares Turísticos Perú

Aguajina

Aguajina

La aguajina es uno de las bebidas más populares de la selva peruana, de gran sabor y fuente de vitaminas A y C, antioxidantes y estimulantes del sistema inmunológico. Esta bebida se prepara con la pulpa del aguaje.

En la Amazonía peruana es comercializada en formas diferentes: maduro, verde, pulpa, aguajina (refresco), chupetes, helados, mermeladas y yogures.

Ingredientes (5 personas)

  • 2 kilos de aguaje maduro
  • 1 litro de agua hervida y fría
  • Canela, clavo de olor y azúcar al gusto

Preparación

Pelar la cascara de los aguajes. Retirar la pulpa que cubre la pepa y colocarla en un recipiente con 1 litro de agua hervida previamente con la canela y el clavo de olor. Estrujar con las manos y luego colar.

Añadir azúcar al gusto y luego servir con hielo.

Video

Propiedades medicinales

  • Antioxidante: comer 1 fruto maduro diario.
  • Arrugas: consumir el fruto del aguaje ya sea en refresco, o maduro sin agregar azúcar, se puede agregar miel.
  • Envejecimiento prematuro: Consumirlo directamente el fruto maduro.
  • Escorbuto: tomar el refresco aguajina por las mañanas.
  • Limpia la sangre: Este fruto debe ser incluido en nuestra alimentación diaria.
  • Caderas bellas: Se recomienda el consumo de aguaje a temprana edad para recibir sus beneficios de belleza tanto en caderas, cabello, y senos.
  • Caída de cabello: consumir aguaje ya sea en refresco o el fruto directamente. El consumo de ayuda fortalece y da belleza al cabello.
  • Dientes sanos: el consumo de aguaje ayuda a mantener dientes sanos.
  • Menopausia: Por su alto contenido en hormonas se recomienda el consumo del fruto para llevar una menopausia sin problemas.

Sobre el árbol

El aguaje (Mauritia flexuosa), es una palmera que crece en áreas pantanosas, permanentemente inundables. Esta palmera tiene arboles masculinos y femeninos, que producen los frutos.

Creencia popular

Se dice que los varones deben evitar consumir esta fruta, ya que contiene gran cantidad de hormonas femeninas.

En las mujeres se dice que el aguaje ayuda a la fertilidad femenina, al crecimiento de mamas.

Todas estas creencias no han sido comprobadas de manera científica.

También te puede interesar!

Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Chaque Arequipeño

Chaque Arequipeño

El Chaque Arequipeño es un plato que se consume los lunes, para que los trabajadores empiecen su jornada con fuerza y mucha energía. Un potaje contundente y sabroso que se...

Leer más
Comunidad nativa Boras de San Andrés

Comunidad nativa Boras de San Andrés

Comunidad nativa ubicada el norte de la isla. Actualmente están incorporados a la actividad turística. Reciben grupos de turistas mostrando sus danzas típicas y elaborando recuerdos artesanales. Tienen un...

Leer más
Semana Turística de Abancay

Semana Turística de Abancay

Las Semanas Turísticas, han venido a ser, en los recientes años un evento que se realiza en las distintas partes del Perú, con la intención de incentivar el turismo...

Leer más
Catedral de Tacna

Catedral de Tacna

Dirección: Distrito de Tacna, provincia de Tacna. Descripción La Catedral de Tacna está ubicada en el Paseo Cívico de la ciudad. Está construida con piedra calcárea rosácea de estilo...

Leer más
Museo de la Cultura de Tarma

Museo de la Cultura de Tarma

El museo alberga piezas y restos óseos de antiguos pobladores de la zona. Así como piezas artísticas de artistas locales. Dirección: Jr. Arequipa Nº 190, Tarma Teléfonos: (064) 321010...

Leer más
Leyenda del Cerro de la Viuda

Leyenda del Cerro de la Viuda

Cuentan la Leyenda del Cerro de la Viuda que en el distrito de Sóndor una mujer quedó viuda, se fue a vivir a la profundidad de un cerro.

Leer más
Menu