Volcán Chachani
El Chachani es un volcán, situado a 55 km de la ciudad de Arequipa en el sur del Perú. Pese a su considerable altura, la nieve es muy escasa en su cumbre, debido a la extrema sequedad atmosférica reinante en la vertiente occidental de los Andes del sur del Perú, asimismo, la cumbre se ha visto afectada por el calentamiento global, a tal punto que en el año 2008 perdió sus últimos remanentes glaciares. Actualmente en otoño y primavera pierde casi en su totalidad sus hielos perpetuos, en verano recupera en gran parte sus nevados.
El ascenso a la cumbre no es difícil y se puede hacer en el día con personas sin experiencia. Por lo tanto, es muy popular entre los turistas y muchos de los organismos de Arequipa que ofrecen excursiones a la cumbre, aunque la altura es un problema para aquellos que no han completamente aclimatados. Normalmente se va hasta la cara norte de la montaña, se puede llegar en camioneta 4×4, dejando la carretera principal cerca de Pampas Cañahuas. El campamento base se encuentra a unos 5,200 metros sobre el nivel del mar. A partir de las primeras horas de la mañana, se puede ver el amanecer desde la cima (en determinadas épocas del año es posible incluso ver en el horizonte el litoral peruano). Los excursionistas cruzaban las montañas de El Ángel y Fátima antes de subir en sí Chachani. Esta ruta está abandonada porque hay demasiado glacial.
También te puede interesar!
Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Tierra de los Yachaqs turismo rural comunitario en Cusco
La Tierra de los Yachaqs, compuesto por ocho ayllus (comunidades), se encuentra ubicados a lo largo del Valle Sagrado de los Incas - Cusco.
Leer más

Danza Sarqhi
La danza Sarqhi es del tiempo húmedo que hace reminiscencia a los antiguos pobladores de Chekakupe y Pitumarka, cuando realizaban el rito del Ch'uyay (purificación), razón por la que...
Leer más

Lago Titicaca
Este famoso lago se encuentra entre los territorios del Perú y Bolivia, a una altitud de 3821 m.s.n.m., por lo que el lago Titicaca es considerado el lago navegable...
Leer más

Danza Pacasito
La danza Pacasito se origina en la comunidad altiplánica de Chocán, de la provincia de Ayabaca, del departamento de Piura, con la llegada de los españoles fue Instituido en...
Leer más

Conociendo el Inti Raymi en Cusco
El Inti Raymi en Cusco (fiesta del sol), aunque antes se llamaba Wawa Inti Raymi (fiesta del sol niño) era una ceremonia inca que se realizaba todos los 24...
Leer más

Centro Cultural Ccori Wasi
El Centro Cultural Ccori Wasi es un espacio de encuentro de actividades de investigación, difusión y discusión del conocimiento científico y humanístico.