Templo Santiago Apóstol de Coporaque
- Dirección: Distrito de Coporaque, provincia de Caylloma.
Descripción
La iglesia está dispuesta con la portada principal en dirección hacia el sureste, el Lienzo del Evangelio con dirección suroeste, el Lienzo de la Epístola hacia el noreste y el Muro testero orientado al noroeste.
La diferencia topográfica marca un nivel interesante con relación a la plaza, debiendo ascenderse a través de doce escalones, este recurso se suma a la espléndida portada de corte renacentista tipo retablo coronada por una capilla abierta tipo tribuna, ésta se halla configurada en tres cuerpos que empiezan contextualizando el arco inscrito y un par de hornacinas laterales, el segundo cuerpo se distribuye en cinco hornacinas, el tercer cuerpo está sustentado por seis columnas circulares de piedra que soportan una techumbre de calamina.
En ambos lados de la portada se alzan dos torres con sus respectivos campanarios, el muro de pies ubicado en la parte posterior a la capilla abierta (límite entre la capilla y el coro), se prolonga hasta coronar en un tímpano triangular que actúa como hastial de la cubierta a dos aguas.
Interiormente, la planta es de una sola nave. La presencia de austeros elementos neoclásicos en sus retablos habla de las fehacientes transformaciones históricas producidas a lo largo de los siglos, destaca el altar mayor que es de dos cuerpos y tres calles; los pisos son una combinación de cemento y piedra de tufo volcánico. La longitud de la nave es de 44.58 metros lineales con una sección de 9.28 metros lineales.
El periodo de construcción del templo fue desde 1.569 hasta 1.590. La fábrica se levantó sobre un antiguo oratorio indígena con la misma mampostería de la estructura anterior.
Desde Coporaque se inició la evangelización católica del valle de los Collaguas. Arquitectónicamente, el edificio resulta singular debido a la expresión primitiva de su fábrica denotada por una techumbre a dos aguas y su fachada de corte renacentista con capilla tipo tribuna. El edificio forma parte de un magnífico conjunto religioso comprendido por la antigua casa cural, la plaza del Hospital y la capilla San Sebastián.
También te puede interesar!
Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Ají de Gallina
Freír en aceite los ajos, cebolla, ají mirasol y ají verde salpimentando al gusto. Agregar el pan remojado y exprimido y cocinar a fuego lento revolviendo en forma continua....
Leer más

Iglesia San Lucas de Colán
Dirección: Distrito de Colán, provincia de Paita. Descripción La Iglesia San Lucas de Colán está ubicada en la entrada del balneario de Colán, a 17 kilómetros de Paita y...
Leer más

Capilla de La Merced
Dirección: Calle Real cuadra 1, Huancayo. Descripción La Capilla de la Merced fue construida en 1809 con un estilo arquitectónico colonial bastante sencillo, presenta una sola nave, un atrio y...
Leer más

Etnia Huitoto Ocaina
La Etnia Huitoto Ocaina aproximadamente 188 habitantes, están establecidos en las laderas de los ríos Yaguasyacu, Ampiyacu, Putumayo y Algodón.
Leer más

Playa las Delicias
Las Delicias es una de las playas que conforma el litoral de la provincia de Barranca, al norte del departamento de Lima.
Leer más

Museo del Colegio Militar Elías Aguirre
El museo del colegio militar expone cuadros y fotografías de la historia de la institución educativa. Dirección: 10 carretera Pimentel, Chiclayo Teléfonos: (074) 452919 / (074) 318856 Email: imagen@cmea.edu.pe...