Templo de Piedra de Caraz
- Dirección: Distrito de Caraz, provincia de Huaylas.
Descripción
El Templo de Piedra de Caraz es la Iglesia Matriz de esta ciudad, es uno de los templos de gran majestuosidad en el Callejón de Huaylas, con dos imponentes torres frontales de 27 metros de alto cada una, tiene una estructura a base de cal y piedra. En su interior alberga a San Ildefonso, Patrono de la ciudad de Caraz, San Juan Bautista y Cristo crucificado.
Cuenta con 15 graderías en el acceso principal y es usada como escenario (estrado) para las principales autoridades en las celebraciones cívicas, sociales y religiosas.
Es el centro de peregrinación más importante de la provincia, siendo visitada en la festividad de Corpus Cristi, fecha en la cual, las comunidades realizan la peregrinación trasladando a las imágenes de su poblado, esta festividad tiene realce y colorido por el concurso de alfombras a base de flores nativas de la región.
El Templo de Piedra de Caraz, tiene una larga historia que se remonta varios siglos atrás con la primera visita que realiza el Arzobispo de Lima, Toribio Alfonso de Mogrovejo a la Parroquia de Caraz en 1585, mostrando preocupación por el mantenimiento de la iglesia y el hospital; posteriormente en 1616 el cura Inter de San Ildefonso de Caraz, reverendo padre predicador fray Damián de Lorca, manifiesta la existencia de dos Templos, certificándose luego con la visita del Cura Propio de Recuay y Vicario Eclesiástico de la provincia de Huaylas, Juan Francisco Alzamora el 16 de noviembre de 1759, encontrando como cura propio de la doctrina a fray Priego.
Esta Iglesia estaba en ruinas y en lamentable estado de pobreza, causado posiblemente por los terremotos del 6 de enero de 1725 y del 28 de octubre de 1746 notándose que junto a ella estaba la capilla del cementerio. Al parecer la refacción empezó antes de 1770, porque al año siguiente el Dr. Marcos Herrera y Trillo, Vicario Juez Eclesiástico de la provincia de Huaylas y cura propio de la doctrina de San Ildefonso de Caraz comienza la ampliación construyendo una Capilla dedicada a la Inmaculada Concepción, esta capilla es refaccionada en 1853 y sería la que se conoció antes de 1970 como la Iglesia del Carmen.
También te puede interesar!
Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Palacio de Iturregui
El Palacio de Ituregui es la edificación de carácter civil más importante del siglo XIX, realizada en la ciudad de Trujillo por el prócer de la emancipación peruana don...
Leer más

Río Putumayo
El río Putumayo es un largo río amazónico que nace en el Nudo de los Pastos, y desemboca en el río Solimões, forma frontera entre Colombia, Perú y Ecuador.
Leer más

Parque de las Leyendas en Lima
El Parque de las Leyendas fue fundado por Felipe Benavides Barreda durante el gobierno Fernando Belaúnde Terry en 1964. Está ubicado en el Distrito de San Miguel en la...
Leer más

Santuario de Warivilca
Es un yacimiento arqueológico del Perú, de la época preincaica, cuya construcción principal es un santuario o adoratorio. Está ubicado en el valle del Mantaro, a unos 6 km...
Leer más

Complejo arqueológico de Tambo Colorado
El complejo arqueológico de Tambo Colorado fue un Centro Administrativo de los Incas, en la garganta del valle del río Pisco. Se encuentra ubicado a unos 265 kilómetros al...
Leer más

Laguna Ruyrucocha
La laguna Ruyrucocha se encuentra al suroeste del distrito de Chavín de Huántar, en la provincia de Huari, en el departamento de Áncash.