Lugares Turísticos Perú Lugares Turísticos Perú

Santuario Nacional Tabaconas Namballe

santuario-nacional-tabaconas-namballe

El Santuario Nacional Tabaconas Namballe se encuentra ubicado en la región Cajamarca con zonas de relieve montañoso, en las partes altas existen afloramientos rocosos y otros lugares planos. Su clima frío y húmedo es propicio para la vida de muchos animales y plantas silvestres.

Se encuentra al norte del departamento de Cajamarca, en la Provincia de San Ignacio, en una zona de bosques de neblina llamada Páramo, ecorregión cuyo clima combina la altura y frío de la puna con la humedad y vegetación de la selva.

Clima

El ecosistema de páramo está localizado en las zonas elevadas del Santuario, que se caracterizan por sus bajas temperaturas. La temperatura media anual es constante, pero las temperaturas diarias pueden fluctuar en un rango de 20º C, llegando por debajo de los 0º C por la noche (CDC-UNALM, 1992; Duellman y Pramuk, 1999). La humedad relativa promedio anual es de 87%. Las precipitaciones alcanzan un pico máximo entre los meses de enero a abril, disminuyendo en los meses de noviembre a diciembre (Meneses, 1987). El promedio anual de precipitaciones es de 1800 mm, con mínimas de 740 mm y máximas de 3442 mm. En las partes más altas se presentan frecuentes neblinas y precipitaciones que por lo general se transforman en granizo.

Flora

La evaluación biológica rápida del Santuario y zonas aledañas realizada por Amanzo etal., (2003) registró 286 especies de plantas: 238 especies de fanerógamas y 48 de criptógamas (ver anexo 4), incluyendo una nueva especie de árbol del género Gynoxys de la familia Asteraceae (Ibid.: 142). Cabe mencionar que, tal como señalan los autores, los resultados son preliminares y se estima que el número de especies aumentará considerablemente al continuar las investigaciones. Además, la evaluación biológica rápida concluyó que la familia Asteraceae fue la que presentó mayor riqueza, 26 especies, solo superada por las Pteridofitas (helechos), de las cuales se registraron 27 especies. La mayoría de las Asteraceaes se encuentran en el páramo del Santuario, situado por encima de los 3000 msnm, en donde alcanza su mayor densidad. También se registraron numerosas especies de Melastomatáceas (21 especies) y orquídeas (22 especies) (Amanzo et al., 2003: 35).

Fauna

Al igual que su flora, la fauna del Santuario ha sido poco estudiada. Hasta la evaluación biológica rápida del año 2003 (Amanzo et al.), mayormente solo se disponía de información proveniente de estudios realizados en áreas de hábitats similares. Las peculiares características geográficas del Santuario, tales como su localización cercana a la depresión de Huancabamba y su cercanía a la línea ecuatorial, así como la influencia de la corriente de Humboldt, han determinado condiciones muy particulares para el desarrollo de especies endémicas, sobre todo de la entomofauna, cuya capacidad de migración es más limitada. La depresión de Huancabamba no solo es una barrera de dispersión entre la fauna andina del norte y del sur, sino también una ruta de dispersión entre los hábitats secos a bajas altitudes del Pacífico y el valle del río Marañón. La información de especies de reptiles y anfibios es muy escasa en los Andes y cadenas montañosas del Perú. Aun así, una lista preliminar de anfibios y reptiles de los ecosistemas de páramo y selva alta de Cajamarca reportó 15 especies de anfibios y 10 especies de reptiles, los cuales son de ocurrencia probable en el Santuario Nacional Tabaconas Namballe (Rodríguez et al., 1993; Carrillo e Icochea, 1995; Cadle, 1998; citados por Amanzo et al., 2003). Cabe notar que los anfibios presentan una alta sensibilidad a los cambios ambientales, tanto naturales como antropogénicos (Stebbins y Cohen, 1995; citado por Amanzo et al., 2003), por lo que su estudio puede convertirse en una valiosa herramienta para monitorear y evaluar los cambios en los ecosistemas.

Contacto

  • Oficina Central: Calle Ricardo Palma Mz. C Lote 11 – San Ignacio – Cajamarca
  • Teléfono: (51)(076) – 356166
  • Email: dcotrina@sernanp.gob.pe

También te puede interesar!

Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Museo de Arte Contemporáneo – Lima

Museo de Arte Contemporáneo – Lima

El Museo de presenta exposiciones de arte moderno y contemporáneo. Así mismo, realiza continuamente talleres para todas las edades en las instalaciones de su verde parque. Dirección: Av. Grau...

Leer más
Arroz Tapado

Arroz Tapado

El Arroz Tapado es una comida típica del Perú preparado con carne molida (este puede ser res o de cerdo) y servido con arroz. Se denomina "tapado" porque su...

Leer más
Santuario de la Virgen de Chapi

Santuario de la Virgen de Chapi

Dirección: Distrito de Polobaya, provincia de Arequipa. Descripción El santuario de la virgen de Chapi se halla a unos 87 kilómetros de la ciudad de Arequipa en el desértico...

Leer más
Ecomuseo Comunal Chaparri

Ecomuseo Comunal Chaparri

Museo construido a base de botellas de plástico rellenas del mismo material que tiene como finalidad promover el manejo de residuos sólidos. Dirección: Caserio Tierras Blancas (cruce Tocmoche), Distrito de...

Leer más
Mirador de Acuchimay

Mirador de Acuchimay

El Mirador de Acuchimay es un hermoso mirador ubicado en el distrito de Carmen Alto, en la provincia de Huamanga del departamento de Ayacucho. En el mirador se encuentra...

Leer más
Parque Ecológico de Taraccasa (Mirador)

Parque Ecológico de Taraccasa (Mirador)

Es conocido también como el Parque Ecológico de Taraccasa, pues esta elevada en un gran morro, cuenta con una cruz que está situada al centro. Es un lugar para...

Leer más
Menu