Quitaraju
Esta ubicada dentro del conjunto de montañas más altas en dirección norte de la Cordillera Blanca, el del macizo del Santa Cruz, el «Quita» como se le conoce comúnmente debe su frecuencia de ascenso a estar ubicada «estratégicamente» justo al frente de la montaña más bella del mundo: el Alpamayo y dicho de paso es una de las que mayor número de visitas recibe, desde su mismo campo alto glaciar se puede hacer las dos montañas, añadiéndole uno o dos días más a la expedición.
En la cara N y la arista O este nevado presenta un glaciar o collado que lo une con el Alpamayo, por esta razón el nombre en quechua: Quita = deposito o estanque y Raju = hielo, sería el depósito de hielo. Esta es la primera ruta registrada y es la actual vía normal. La arista SE, es más compleja e interesante por sus paredes de canaletas con grandes filos.
La primera ascensión fue el 17 de junio de 1936, por la expedición Austro-Alemana conformado, por A. Awerzger y E. Schneider, la aproximación fue por la quebrada Alpamayo, Laguna Jancarurish, Campo Base NO del Santa Cruz, Quitaraju y Alpamayo. De ahí ascendieron al collado entre estas últimas montañas, para luego ascender a la cumbre por el NO. En la actualidad es la ruta normal desde el Collado.
La primera ascensión por la cara y arista SE, fue el 6 de junio de 1969, por H. Saler, H. Schmidt, B. Schreckenbach, K. Schreckenbach, K. Süssmilch, W. Weinzierl, su escalada duro en el ascenso 3 días y medio y en el descenso 1 día y medio, en total realizaron 4 vivaques. Su aproximación fue por Cashapampa, quebrada Santa Cruz, quebrada Arhuaycocha y vivaquearon en el filo del glaciar SE a 5,250 metros.
Su cara N vista desde el Collado o Campo I, fue escalado por primera vez el 11 de julio de 1964 por Cotter, McKay y Nelson.
Otras rutas abiertas fueron la cara S del Quitaraju, vista desde la laguna de Jatuncocha en la quebrada de Santa Cruz fueron abiertas por eslovenos e ingleses, requiriendo para esto rutas de mucho nivel técnico y gran exposición.
También te puede interesar!
Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Las islas Pachacámac
Las islas Pachacámac se encuentran localizadas dentro del territorio del distrito de Lurín, en la provincia y departamento de Lima. Estas islas se encuentran ubicadas frente al Santuario de...
Leer más

Iglesia San Sebastián
Dirección: Distrito de Lima, provincia de Lima. Descripción La construcción de esta iglesia data del siglo XVII. La fachada es de estilo neoclásico que posee dos torres y una...
Leer más

El hijo del Misti
Cuenta la leyenda el hijo del Misti que un día la corteza terrestre vio nacer a un cerro llamado hijo del Misti, por estar muy cerca de su padre....
Leer más

Tambomachay
El sitio arqueológico de Tambomachay fue destinado al culto al agua y para que el jefe del Imperio inca pudiese descansar. Consta de una serie de acueductos, canales y...
Leer más

Estofado de Pollo
El Estofado de Pollo es una comida típica del Perú, preparado con presas de pollo y guiso. Usualmente se le acompaña de una variedad de verduras donde se le...
Leer más

Casa Museo Sabio Santiago Antúnez de Mayolo
La casa museo donde habitó el sabio peruano es una casona de tipo republicano que alberga muebles, fotografías y una biblioteca del personaje nacional. Dirección: San Martín Nº 320,...