Nevado Ranrapalca
El Ranrapalca, que en quechua significa «Lugar pedregoso», es una montaña nevada perteneciente a la Cordillera Blanca dentro del Parque Nacional Huascarán en la gran Cordillera de los Andes, tiene una altura máxima de 6,162 metros sobre el nivel del mar. Se encuentra en la provincia de Huaraz, en el departamento de Ancash, en el callejón de Huaylas, Perú.
El nevado Ranrapalca es el más llamativo visto desde Huaraz pues su prominente «joroba» lo hace muy peculiar y atractivo a la vista. Según las webs sobre montañismo es una enorme mole de unos 6 km de longitud, con paredes de roca, hielo y nieve de unos 750 a 850 metros de desnivel, sin contar su enorme planicie final que conduce a su afilada cumbre.
Su primera ascensión absoluta fue realizada por la expedición alemana del DAV (Club Alpino Alemán), dirigida por el famoso científico y geógrafo Dr. Hans Kinzl el año 1939, durante su tercera expedición a las montañas peruanas (anteriormente había dirigido las expediciones a Cordillera Blanca de 1932 y 1936, en esta primera visita logrando la primera absoluta al Huascarán Sur). En aquella oportunidad los alpinistas Brecht, Rohrer, Schmid y Schweizer conseguían la cima siguiendo la arista NE el día 25 de junio de 1939.
El primer ascenso nacional fue realizado por el mítico y desaparecido montañista limeño Américo Tordoya (muerto en el nevado Juncal – Chile, a los 23 años de edad), cuando contaba con solo 21 años de vida, en una escalada complicada en la cual se vio involucrado en el rescate de su compañero de cordada accidentado durante el descenso.
Esta montaña cuenta con una gran cantidad de vías que transcurren por prácticamente todas sus vertientes, siendo la cara nor-este la que mayor cantidad de vías presenta. Vías tanto en roca, vías de artificial, mixtas, otras netamente glaciares, lagas vías de aristas, etc. Un lugar apreciado por los buscadores de la dificultad media y alta en altitud.
También te puede interesar!
Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!
Danza Papa Hallmay de Coporaque
La Danza Papa Hallmay es del distrito de Coporaque, provincia de Espinar, Cusco, danza agrícola, hecho social se lleva a cabo entre diciembre y enero.
Leer más
Río Tumbes
El río Tumbes es un corto río de la vertiente del Pacífico, localizado en el sur del Ecuador y norte del Perú. El río Tumbes nace en el Ecuador...
Leer más
Cordillera de La Raya
La Cordillera de La Raya es una cadena montañosa situada al noroeste del altiplano peruano entre lat 15 ° 10 ‘y 15 ° 26’S. y largo de 70 °...
Leer más
Aniversario de Lima
Lima es la capital del Perú. Esta tiene como fecha de fundación el día 18 de enero, cuando allá en el año 1535 fuera fundado por el conquistador Francisco...
Leer más
Mirador del Barrio de Jerusalén
El Mirador del Barrio de Jerusalén forma parte del sistema de la cordillera Azul y se caracteriza por ser un cerro de 30 metros de altura, cuya protuberancia, en...
Leer más
Zona Reservada Illescas
La Zona Reservada Illescas, es una zona marino costera ubicada en el distrito y provincia de Sechura, departamento de Piura que cuenta con una extensión de 37 452,58 hectáreas.