Lugares Turísticos Perú Lugares Turísticos Perú

Museo Comunitario Leymebamba

museos-de-peru

El Museo Leymebamba, inaugurado en junio del 2000, alberga las más de 200 momias y sus ofrendas funerarias, recuperadas en 1997 de la Laguna de los Cóndores mediante el proyecto arqueológico de emergencia dirigido por el Centro Mallqui.

Las tareas de rescate permitieron recuperar para la historia local una valiosa colección arqueológica que se encontraba en riesgo de desaparecer debido a la acción vandálica de huaqueros y visitantes inescrupulosos.

A partir de una iniciativa de The Bioanthropology Foundation Perú-Centro Mallqui, la construcción del Museo Leymebamba fue posible gracias al aporte financiero proveniente de un grupo de ciudadanos austriacos y de otras donaciones privadas.

El Museo

El diseño del Museo Leymebamba recrea las tradiciones arquitectónicas locales, empleando tecnología constructiva y materiales de la zona. La rica y variada flora nativa embellece los jardines que lo rodean, destacando la colección de orquídeas con más de 100 variedades locales.

Además de las tres salas arqueológicas que albergan el material recuperado de la Laguna de los Cóndores, se ha implementado una sala etnográfica en donde se presentan las diversas expresiones del modo de vida de las sociedades que actualmente habitan el territorio de los antiguos Chachapoya, así como una Sala destinada a promover actividades de divulgación científica y cultural.

La Asociación Museo Leymebamba, integrada por vecinos de la localidad y representantes del Centro Mallqui, refleja el interés y la participación activa de la población en los proyectos y actividades del Museo.

  • Dirección: Austria s/n, San Miguel, Leymebamba – Chachapoyas
  • Teléfonos: (041) 816803 / (041) 816806
  • Email: leymebamba@museoleymebamba.org
  • Sitio web: www.museoleymebamba.org

Horario de visita

  • Martes a domingo: 9:30 am. a 4:30 pm.

También te puede interesar!

Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Comunidad nativa Boras de San Andrés

Comunidad nativa Boras de San Andrés

Comunidad nativa ubicada el norte de la isla. Actualmente están incorporados a la actividad turística. Reciben grupos de turistas mostrando sus danzas típicas y elaborando recuerdos artesanales. Tienen un...

Leer más
Museo de Arte Religioso del Arzobispado

Museo de Arte Religioso del Arzobispado

El museo posee una estructura virreinal que exhibe pinturas, mobiliario y objetos religiosos de su época. Dirección: Intersección Calle Hatunrumiyoq y Herrajes Teléfono: (084) 246799 Email: informes@cuscovirreinal.com Sitio web:...

Leer más
Río Chamán

Río Chamán

El río Chamán es un corto río de la vertiente del Pacífico, localizado en la costa norte del Perú, en el departamento de La Libertad.

Leer más
Laguna Pacucha

Laguna Pacucha

La laguna de Pacucha se encuentra circundada por la ciudad del mismo nombre, a 3 200 m.s.n.m, está rodeada de paisajes y montañas de poca altura, constituye uno de...

Leer más
Glorieta José Gálvez

Glorieta José Gálvez

Este mirador fue construido en 1915 sobre un peñasco del litoral; su estructura es de fierro, con soportes de madera y techo hexagonal y está unido a tierra firme...

Leer más
Nevado Chaupi Orco

Nevado Chaupi Orco

El Nevado Chaupi Orco es una gran montaña de 6.044 m que se encuentra en los límites de la frontera de Perú y Bolivia, en la cordillera de Apolobamba,...

Leer más
Menu