Lago Titicaca
Resumen
Este famoso lago se encuentra entre los territorios del Perú y Bolivia, a una altitud de 3821 m.s.n.m., por lo que el lago Titicaca es considerado el lago navegable más alto del mundo. Con una superficie aproximada de 8560 kilómetros cuadrados, largo y ancho promedios 194 km y 65 km, respectivamente, registrando una máxima profundidad de 280 metros. La transparencia es notable y la temperatura promedio anual de sus aguas varía de octubre a mayo entre los 9°C (48ºF) y 11°C (52ºF); de junio a septiembre entre los -7°C (19ºF) y -10°C (14ºF). El lago es, además, temperado en la zona, ya que sin su presencia no existiría la vida a esta altura.
Este lago es muy importante en la mitología andina pues, según la leyenda, de sus aguas emergieron Manco Cápac y Mama Ocllo, hijos del dios Sol y fundadores del Impero Inca.
En la flora destaca la totora. La fauna está conformada por aves como: parihuanas, patos, guallatas, zambullidores, chulumpi tiki y peces como truchas, pejerreyes, suches, etc.
En el lado peruano del lago Titicaca existen diversas islas, entre las que destacan Amantaní, Taquile, Soto y Anapia (islas naturales) y las de los Uros (islas artificiales), cada una con atractivos diferentes. En las orillas del lago crece la totora, donde se refugian diversas aves y peces como los carachis, ispis, bogas, umantos, suches (en peligro de extinción), pejerreyes y truchas; todas estas especies son nativas y cotizadas por su alto valor nutricional.
Área protegida: La Reserva Nacional del Titicaca
Con la finalidad de proteger parte de esta riqueza natural se creó la Reserva Nacional del Titicaca en octubre de 1978, sobre una superficie de 36.180 hectáreas divididas en dos sectores: Ramis, ubicado en la provincia de Huancané, en el extremo norte del lago; y el sector de la bahía de Puno, ubicado cerca de la capital departamental.
El Zambullidor del Titicaca
Las aguas del lago Titicaca son el hogar de una especie endémica (que solo se desarrolla en este lugar): el zambullidor de Titicaca (Rollandia Microptera), un ave incapaz de volar, muy parecida a un pato, pero con el pico puntiagudo y las alas pequeñas que se alimenta mayormente de peces los cuales captura sumergiéndose en las gélidas aguas del lago hasta una profundidad de 100 metros.
El zambullidor del Titicaca puede medir hasta cuarenta centímetros y posee una coloración pardo amarillenta, pero en la parte ventral de color blanco. Suele construir nidos flotantes en las zonas más densas del totoral en los que deposita sus huevos con cascara azulada. Actualmente se encuentra en situación vulnerable debido a la perdida de hábitat, la caza furtiva y la recolección de huevos, y se encuentra protegida en ambos sectores de la Reserva Nacional.
También te puede interesar!
Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Seis destinos de naturaleza para visitar en Semana Santa
Se viene Semana Santa 2018, uno de los feriados largos más esperados del año y dentro del abanico de destinos que ofrece el Perú se encuentran las áreas naturales...
Leer más

Danza Ayahuasca
La danza Ayahuasca está inspirada en el trabajo de los curanderos o shamanes. En la danza se muestra como el curandero va curando diversas enfermedades como el alcoholismo, infecciones...
Leer más

Las playas en Lima
Las mejores playas de Lima se ubican hacia el sur, y son las preferidas por la gente joven. En las cercanías de las playas se ubican hostales, restaurantes y...
Leer más

Chicha de Jora
La Chicha de Jora es una bebida fermentada es una bebida muy típica en Perú, nutritiva y sabrosa, heredada de la cultura incaica la cual era considerada sagrada, bebida...
Leer más

Leyenda la playa de Yasila
Cuenta la leyenda la playa de Yasila acerca del origen de este nombre unos dicen que viene de dos palabras que se unieron. Un joven llamado Zila vivía en...
Leer más

Playa Caplina
Caplina es una de las playas ubicadas en el distrito de Chorrillos, que forma parte del circuito de playas de Lima.