La cruz de Motupe
Resumen
Se encuentra ubicada en la cumbre del cerro Chalpón, incrustada en una especie de gruta o cueva.
Su origen se remonta a 1868, en cuyos años había vivido en Motupe el anacoreta Juan Agustín de Abad, quién reveló que existía una cruz que debían buscar después de su muerte.
El anuncio de un cataclismo motivó a los motupanos a buscar la cruz. Tratando de encontrar la gruta demoraron cinco días para conseguir su objetivo. El 5 de agosto la hallaron en la gruta natural descrita por el anacoreta. Allí había varias hojas de un libro, sueltas y salpicadas de sangre, un camastro de paja y ramas y una piedra blanca a manera de almohada. Uno de los papeles estaba escrito con sangre.
Ubicación
La Santísima Cruz de Motupe es una devoción peruana originaria del distrito de Motupe, en la provincia de Lambayeque, región de Lambayeque.
El Hallazgo
Según cuenta la historia, en el año 1860 llegó a Motupe Fray Juan Abad, un sacerdote perteneciente a la orden de los franciscanos. A diferencia de los otros, Fray Juan se refugió en la soledad del inaccesible, en ese entonces cerro Chalpón, con el propósito de meditar en la tranquilidad del lugar. En esa zona, Fray Juan Abad talló una cruz de madera de un árbol de guayacán y la trasladó a lo más alto del cerro.
En una de sus pocas visitas al pueblo, Fray Juan contó a algunas personas sobre la existencia del madero, a quienes recomendó su búsqueda. Este anuncio lo hizo el sacerdote Abad poco antes de desaparecer misteriosamente.
A raíz del pánico colectivo que provocó el anuncio de un cataclismo mundial en 1868, la sugerencia de búsqueda de la cruz toma mayor fuerza. Desde los primeros días del mes de agosto, los lugareños decidieron buscarla, pero este propósito no tuvo los resultados esperados.
Entonces el poblador José Anteparra Peralta, luego de una agotadora e indesmallable búsqueda, logró divisar entre lo pedregoso y accidentado del cerro al santo madero. Al día siguiente, Anteparra y un grupo de lugareños llegaron hasta la zona del hallazgo. En medio de un mar humano trasladaron a la cruz hasta el pueblo de Motupe. Es así como desde aquel entonces se instituyó la festividad religiosa en honor a la cruz de Chalpón.
También te puede interesar!
Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Catarata de Corontorio (Capua)
La Catarata de Corontorio también conocida como Capua, o Ccapua, destino aventurero ubicado a tan solo una hora al noroeste de la ciudad de Arequipa ubicado en el distrito...
Leer más

Cordillera Volcánica (Perú)
La Cordillera Volcánica es una cadena de montañas volcánicas, al sur del Perú que se extiende unos 80 km en dirección noroeste-sureste por el territorio de los departamentos de...
Leer más

Laguna Mayoventi
La laguna Mayoventi se encuentra en el distrito Río Tambo, en la provincia de Satipo, en el departamento de Junín.
Leer más

Bodega El Catador
La bodega El Catador comienza a operar en el año 1856, cuenta con 40 has. de vid donde se practica las buenas prácticas agrícolas y el desarrollo sostenible. Es...
Leer más

Reserva Nacional de Lachay
La Reserva Nacional de Lachay es un pequeño paraíso ubicado a tan solo 105 kilómetros al norte de Lima y ocupa un área de 5,070 hectáreas en medio de...
Leer más

Sarcófagos de Karajía
La gente local llama a los sarcófagos, Purunmachus, es decir, difuntos antiguos. Los sarcófagos de Karajía fueron hechos con paja seca y arcilla de color crema .A diferencia de...