Fiesta Patronal del Señor de Gualamita

La fiesta Patronal del Señor de Gualamita, es un celebración que se lleva a cabo en el distrito de Lamud, dentro de la provincia de Luya, en el departamento de Amazonas. Se trata de una celebración que conmemora los milagros de este Señor que apareciera en la zona, antes de la fundación del pueblo de Lamud.
Según la leyenda, el Señor de Gualamita era una estatuilla que, viniendo desde el Cusco, debía ser llevada hasta Quito, sin embargo, aquellos encargados de su traslado, se extraviaron en el lugar, siendo encontrados por hombres de la zona. Sucedió entonces que, cuando estos trataron de llevarse la imagen, esta había aumentado de peso, de tal manera que era prácticamente imposible trasladarla, los hombres de aquella historia pensaron que era parte de la decisión del Señor quedarse en lugar por lo que la imagen fue dejada en el sitio donde se edificó una capilla. Cuenta la leyenda que más adelante, ya consolidado el distrito de Lamud y edificado en él una iglesia, la estatua del Cristo fue traslada hasta allí, sin embargo esta solía “escaparse” de su suntuoso recinto nuevo, para volver a su humilde morada en Gualamita, por lo que se le decidió dejar allí. Un mito local cuenta también que este Cristo es bastante expresivo, de tal forma que cuando algo no es de su agrado, su molestia es tal que su rostro se pone de color morado, además de ser el causante de lluvias de carácter torrencial.
La Fiesta Patronal en honor a este Señor, es una celebración que se lleva a cabo en el mes de setiembre, durante todo el mes, aunque du día central es el 14 de dicho mes. Debido a lo extenso del periodo de la celebración patronal, se llevan a cabo diversos rituales religiosos mezclados con el folclore del pueblo, entre ellos la tala de la leña que será utilizada en todo el mes que dure la fiesta, así como el “Tinguchi-cuy” que es una celebración previa a la central (del 14) y que se encuentra realizada por quienes invertirán en la celebración posterior. Asimismo, junto con las anteriores, también se realizan recorridos, por los encargados, quienes acuden a diferentes templos en solicitud de bienes alimenticios, como yucas y frutas que se usaran durante la fiesta, estos hombres, en la misión de recolección que presentan, también reciben el agasajo de las comunidades que recorren, donde son convidados de bebidas y alimentos.
Entre otros rituales de esta celebración se observa también la preparación de panes, elaborados con unos días de anticipación a la celebración central. El día mismo de la celebración central de este Señor, este es dirigido hasta la casa del Caporal de la región. El recorrido que hace es bastante colorido, y en él se hace gala de la música y danza del pueblo Chachapoyas, asimismo, no está ausente el retumbar de los cohetes y los vistosos fuegos artificiales en el cielo Chachapoyas. Al finalizar la celebración el señor regresa a su templo, donde se dan las más hermosas muestras de devoción a este ídolo religioso, niños, hombres, mujeres y ancianos se acercan a los pies de la imagen para hacerle presentes sus ofrendas y sus pedidos milagrosos.
También te puede interesar!
Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Laguna El Totoral
La laguna El Totoral se ubica en el distrito de Orcopampa, tiene aproximadamente 765 metros de perímetro, se encuentra en el departamento de Arequipa.
Leer más

Aguascalientes de Loreto
Las veinte fuentes de aguas sulfurosas y ferrosas de Aguascalientes poseen propiedades medicinales y temperaturas que varían entre los 40ºC y 90ºC. Próximo a las fuentes se encuentra una...
Leer más

Playa las Sombrillas
Las Sombrillas es una playa ubicada en el límite entre Barranco y Chorrillos, más precisamente al costa de "Lima Marina Club".
Leer más

Nevado Shaqsha
Shaqsha o Wanchan (españolizado Huanchan) es una montaña nevado en la Cordillera Blanca en los Andes de Perú, a unos 5,703 metros de alto. Está situado en la región...
Leer más

Museo de Arte de Niños Andinos Irqi Yachay
El museo exhibe una colección de aproximadamente cuatro mil obras de arte de niños indígenas y archivos documentarios que fueron acumulados durante ocho años de viajes a zonas altoandinas...
Leer más

Templo de Nuestra Señora de la Asunción
Dirección: Distrito de Chucuito provincia de Puno. Descripción Es uno de los templos más completos del siglo XVI en el Collao, con fachadas lateral y frontal de estilo renacentista,...
Lugares Turísticos Perú