Lugares Turísticos Perú Lugares Turísticos Perú

Etnia Jebero

Etnia Jebero

  • Etnia: Jebero
  • Departamento: Loreto
  • Provincia: Alto Amazonas (distrito: Jeberos)
  • Perú riqueza etnocultural: Perú se caracteriza por albergar una de las mayores riquezas etnoculturales del continente americano y del mundo

Información

La Etnia Jebero cuenta aproximadamente con una población de 613 habitantes, los Jeberos hasta el siglo XVII se hallaban dispersos entre los ríos Marañón, Sillay, Paranapura y Huallaga. En 1638, los Jeberos recibieron ayuda de los jesuitas para controlar a los indios de Maynas. Al poco tiempo se estableció la reducción Limpia Concepción de Xéberos. Por temor a ser enviados en calidad de sirvientes de los españoles, todos los Jeberos huyeron en 1643, pero a las pocas semanas retornaron debido al hambre. En 1644, un grupo fue hallado viviendo con los cocamas y se les trasladó a Concepción. En 1656, se produjo una epidemia que redujo a sus pobladores a la mitad. En el año 1666 los Cocamas-Cocamillas incursionaron en la misión, al igual que los Chapeos y Maparinas, y asesinaron a 44 Jeberos y a un español. Hacia 1690 los Jeberos son reunificados en la misión Concepción de María. Posteriormente, son utilizados para participar en una expedición contra los Jíbaros. Otra epidemia se presentó entre los años 1761-1762. A mediados del siglo XIX los Jeberos laboraron en la confección de cerbatanas, velas y cerbatanas. En el siglo subsiguiente, el mestizaje y la pérdida del idioma fueron los hechos más resaltantes para este grupo étnico.

Sobre la organización social de la Etnia Jebero no existe ninguna publicación etnográfica.

Los Jeberos generalmente se dedican a la horticultura de roza y quema; y cultivan yuca, plátano, caña de azúcar, algodón, maíz, barbasco, frijol, arroz y tabaco. Asimismo la Etnia Jebero practica la caza y la pesca, crían aves de corral y cerdos. Los Jeberos comercializan sus diversos productos y extraen madera para venderla.

También te puede interesar!

Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

La Sirena de la laguna Huacachina

La Sirena de la laguna Huacachina

Leyenda de la Sirena de la laguna Huacachina cuenta que cerca de este lugar vivía una joven princesa incaica. Que era conocida por todos como Huacca-China (la que hace...

Leer más
Iglesia Matriz de Saña

Iglesia Matriz de Saña

Dirección: Distrito de Saña provincia de Chiclayo Descripción Construcción iniciada presuntamente en el siglo XVI y comienzos del siglo XVII. Es de tipo basilical con una nave central y...

Leer más
Playa Puerto Nuevo

Playa Puerto Nuevo

Playa Puerto Nuevo es un balneario ubicado en la provincia limeña de Cañete, cuyas atractivas olas atraen a muchos visitantes.

Leer más
Templo Tambobamba

Templo Tambobamba

Dirección: Distrito de Tambobamba, provincia de Cotabambas. Descripción Iglesia de adobe, con una sola nave y portada de piedra tallada en estilo barroco en la que predominan motivos vegetales....

Leer más
Leyenda la enfermera sin cabeza

Leyenda la enfermera sin cabeza

Cuenta la leyenda la enfermera sin cabeza que hace muchos años una bella enfermera se preparaba a contraer matrimonio con un joven médico, ambos trabajaban en el hospital Arzobispo...

Leer más
Laguna de Piás

Laguna de Piás

La laguna de Pías se encuentra en el distrito del mismo nombre, en la provincia de Pataz, en el departamento de La Libertad.

Leer más
Menu