Etnia Jebero
- Etnia: Jebero
- Departamento: Loreto
- Provincia: Alto Amazonas (distrito: Jeberos)
- Perú riqueza etnocultural: Perú se caracteriza por albergar una de las mayores riquezas etnoculturales del continente americano y del mundo
Información
La Etnia Jebero cuenta aproximadamente con una población de 613 habitantes, los Jeberos hasta el siglo XVII se hallaban dispersos entre los ríos Marañón, Sillay, Paranapura y Huallaga. En 1638, los Jeberos recibieron ayuda de los jesuitas para controlar a los indios de Maynas. Al poco tiempo se estableció la reducción Limpia Concepción de Xéberos. Por temor a ser enviados en calidad de sirvientes de los españoles, todos los Jeberos huyeron en 1643, pero a las pocas semanas retornaron debido al hambre. En 1644, un grupo fue hallado viviendo con los cocamas y se les trasladó a Concepción. En 1656, se produjo una epidemia que redujo a sus pobladores a la mitad. En el año 1666 los Cocamas-Cocamillas incursionaron en la misión, al igual que los Chapeos y Maparinas, y asesinaron a 44 Jeberos y a un español. Hacia 1690 los Jeberos son reunificados en la misión Concepción de María. Posteriormente, son utilizados para participar en una expedición contra los Jíbaros. Otra epidemia se presentó entre los años 1761-1762. A mediados del siglo XIX los Jeberos laboraron en la confección de cerbatanas, velas y cerbatanas. En el siglo subsiguiente, el mestizaje y la pérdida del idioma fueron los hechos más resaltantes para este grupo étnico.
Sobre la organización social de la Etnia Jebero no existe ninguna publicación etnográfica.
Los Jeberos generalmente se dedican a la horticultura de roza y quema; y cultivan yuca, plátano, caña de azúcar, algodón, maíz, barbasco, frijol, arroz y tabaco. Asimismo la Etnia Jebero practica la caza y la pesca, crían aves de corral y cerdos. Los Jeberos comercializan sus diversos productos y extraen madera para venderla.
También te puede interesar!
Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Petroglifos de Toro Muerto
Ubicado en un paisaje árido, Toro Muerto es considerado una de las más grandes muestras de arte rupestre del mundo. Se calculan unas 5 mil rocas conocidas como tufos...
Leer más

Playa Santa Rosa
Santa Rosa es un balneario situado en el distrito homónimo, al norte de la provincia de Lima.
Leer más

Museo Arqueológico y Antropológico del Ministerio de Cultura
Contenido1 Horario de visita2 Tarifas3 Información El museo administrado por la Dirección Regional de Cultura Apurímac, exhibe una colección de piezas de cerámica, líticas y restos óseos encontrados en...
Leer más

Capilla San Juan Bautista San Pablo
Dirección: Plaza de Armas del distrito de San Pablo Descripción Fue construida en el siglo XIX como una pequeña ermita. En este templo se rinde veneración a la imagen...
Leer más

Que llevar a la sierra – objetos útiles
Si alguna vez de preguntaste Que llevar a la sierra y no encontraste una respuesta y ahora estás pensando realizar tu viaje a la sierra, ten en cuenta estos...