Lugares Turísticos Perú Lugares Turísticos Perú

Danza Papa Tarpuy

Danza Papa Tarpuy

La Danza Papa Tarpuy del departamento de Cusco es de origen agrícola, se practica en honor a la Pachamama (madre tierra). Si llevamos nuestra mente al pasado, veremos que en sus ritos resalta, el pago a la Pachamama en agradecimiento por las bondades que nos ofrece y nos ofrecerá, lo que hace por medio de la danza, la que es transmitida de generación en generación con infinidad de cambios.

Esta danza que se practica en la comunidad de Pichcana, distrito de Kunturkanki (descanso), de la provincia de Canas, departamento de Cusco. La danza expresa la importancia del trabajo comunitario del ayni, la ayuda recíproca, la minka, tanto en la siembra como en la cosecha de la papa.

Participan jóvenes, quienes realizan la limpieza y preparación del terreno de cultivo, para abrir los surcos utilizando sus instrumentos de labranza como las chakitakllas. Mientras las mujeres colocan la semilla del tubérculo en el surco. En el arduo trabajo los jóvenes son alentados, con canciones por parte de las mujeres.

La coreografía de la Danza Papa Tarpuy trata el tema de la siembra realizando movimientos que el hombre emplea durante el trabajo del campo.

Etimología

El nombre Papa Tarpuy proviene del quechua que significa:

  • Papa: Tubérculo que crece bajo la tierra.
  • Tarpuy: voz quechua que significa sembrar.

La unión de estas dos palabras significa siembra de la papa o sembrar la papa.

T’inka: Es la ofrenda a los Apus pidiendo protección por sus siembras, a la vez esta ceremonia sirve para solicitar permiso a la Pachamama, para ello se esparce chicha de jora.

Terminada la ceremonia se proceden a reunirse y dividirse las faenas agrícolas.

El proceso de la siembra

  • Chaqmay: Trabajo que consiste en voltear la tierra con la chakitaqlla (la realizan los varones), las mujeres apoyan en esta labor.
  • K’urpa takay: Consiste en romper los terrones de la chacra con las Qasunas, luego de este trabajo se realiza el jalado del surco y el esparcimiento del abono para luego proceder con la siembra.
  • Jallpaska: Es donde los trabajadores descansan y en medio de la chacra, se acomodan en círculo para ser atendidos por las mujeres, allí servirán el caldo, chuño y hierbas del campo. Este descanso sirve para reabastecer al trabajador de semilla y abono como también para recuperar energías perdidas en el trabajo.
  • Tarpuy: Es donde se introduce la semilla dentro de la tierra, para que luego germine la semilla de la papa.
  • Chiuyra Jallpa: Es el último descanso en la siembra donde los dueños de la chacra en gratitud a los trabajadores que participaron en la faena de su chacra les reparten coca y chicha, culminando este trabajo agrícola en una fiesta espontánea.
  • K’intu: Es donde el watayoq (el que lee las hojas de la coca) trata de ver en las hojas como irá el trabajo de la siembra en ese año.

Mensaje

Esta actividad la realizan los comuneros haciendo uso de la herramienta chaquitaklla o tira pie. El trabajo lo realizan hombre y mujer en la que es ejecutado con esfuerzo, dedicación y entusiasmo a fin de obtener un buen producto.

Video: Danza Papa Tarpuy

También te puede interesar!

Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Playa Kontiki

Playa Kontiki

Playa Kontiki está ubicado en el sur de Lima, específicamente en el distrito de Punta Hermosa. Es un balneario propicio para aquellos que se inician en la práctica del...

Leer más
Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús o de Los Huérfanos

Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús o de Los Huérfanos

Dirección: Distrito de Lima, provincia de Lima. Descripción Conjunto arquitectónico formado por la Iglesia y el hospital, construido en 1642. A raíz del terremoto de 1687 sufre gran deterioro...

Leer más
Museo Casa de la Cultura Tambogrande

Museo Casa de la Cultura Tambogrande

El museo que alberga también la biblioteca municipal, exhibe variadas cerámicas de culturas que se desarrollaron en la zona. Dirección: Piura 480, Tambogrande Teléfonos: (073) 368411 / (073) 368413...

Leer más
Plaza de armas de Huancavelica

Plaza de armas de Huancavelica

La Plaza de Armas de la ciudad de Huancavelica fue la zona central y base de la creación de la ciudad de Huancavelica, antes llamada como la «Villa Rica...

Leer más
Iglesia Nuestra Señora del Carmen

Iglesia Nuestra Señora del Carmen

Dirección: Distrito de Piura, provincia de Piura. Descripción La Iglesia colonial Nuestra Señora del Carmen, cuya edificación fue autorizada en el siglo XVII por el obispo Jaime Trujillo es...

Leer más
Laguna Occocco

Laguna Occocco

La laguna Occocco se encuentra en el distrito de Chuquibambilla, en la provincia Grau, en el departamento de Apurímac.

Leer más
Menu