Casa del Conde de Alastaya
La casa del Conde de Alastaya es de planta rectangular y con techos de mojinete triangular lo hace muy tradicional. En el entablamento de su portada lleva la fecha de construcción: 1750 y su escritura nos dice… «El León que presenta en uno de los escudos es el símbolo de los héroes, señal de valor y majestad de espíritu, ánimo de guerrero y soberano, las flores de Lis son divisa desde el Rey Clodoaldo sacro».
En el escudo también podemos encontrar los sellos reales, en ellos el rey mandaba que el Conde de Alastaya adorne su escudo con los trofeos de guerra que goza don Ignacio Nieto y Roa, Primer Conde de Alastaya. La fachada principal presenta una portada de piedras talladas que forman un arco adintelado.
Las dos columnas que posee esta portada, tienen bases de piedra labrada, con mástiles rectos de forma ortogonal y continua, unidas con mortero de cal proyectado al final por un capitel muy simple. Encima de estas se ve un entablamento partido muy bien labrado, a los extremos vemos dos capiteles proyectados al mismo eje de sus fustes y finalmente sobre este conjunto se tiene una moldura labrada.
Este inmueble es típico de la arquitectura doméstica cuyos motivos ornamentales refieren un estilo arquitectónico barroco mestizo. La característica de tener un patio central pequeño con vegetación y probablemente un balcón maderero al exterior la hacen muy especial, además, el tratamiento de su portada y su zaguán, la piedra de cal y canto nos dan a conocer una diversidad de estilos entremezclados que las hacen únicas.
Ubicación
El frontis principal de esta casona del Conde Alastaya, se encuentra en la calle Moquegua N° 414 (cuadra 4).
También te puede interesar!
Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Laguna de Huayracocha
Las aguas de la laguna Huayracocha, provienen del deshielo del nevado Queshque, La laguna es de color verde oscuro debido a la presencia de plantas acuáticas en la profundidad,...
Leer más

Nevado Copa
El Nevado Copa también conocido como Chucushcaraju, que significa «el nevado con sombrero» puede ser visto fácilmente desde la ciudad de Huaraz, está ubicado dentro de la región Hanka...
Leer más

Corredor Ecoturístico Tambopata ¡Maravillas Naturales!
El Corredor Ecoturístico Tambopata una gran iniciativa de familiares que han incursionado en el turismo, como herramienta de conservación de sus bosques.
Leer más

Laguna de Sausacocha
La laguna de Sausacocha se encuentra en el distrito Huamachuco, en la provincia de Sánchez Carrión, en el departamento de La Libertad.
Leer más

Chacraraju
El Chacraraju o Chacaraju es una montaña de la Cordillera Blanca, que forma parte de los Andes Peruanos. Está formada por dos cimas. La más alta, la oeste o...