Zona Reservada Güeppí
Resumen
La Zona Reservada Güeppí se encuentra localizada en la región de Loreto a una altura que van entre los 200 a 250 metros sobre el nivel del mar. Esta fue considerada como tal a partir del año 1997 y ocupa una extensión de 625 971 hectáreas. El motivo por el que esta es decretada Zona Reservada se sustenta en el hecho de regular la extracción de flora y fauna del lugar, así como también respetar los asentamientos humanos que radican en el sitio evitando que se agreguen más comunidades que alteren el hábitat natural.
La Zona Reservada Güeppí es el área natural protegida más septentrional de todas las áreas del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SINANPE), pues está ubicada a solo 4 Km. de la Línea Ecuatorial. Su territorio comprende un mosaico de bajas colinas y humedales, así como la más alta riqueza de especies del planeta en varios grupos biológicos de plantas, peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos, según The Field Museum.
Las cuencas de los ríos Lagartococha, Aguarico y Napo, que también son rutas de migración de aves y de tránsito de animales de gran tamaño por ser complejos ecosistemas hidrobiológicos, son consideradas como una zona de gran endemismo de flora y fauna. Adicionalmente, el ecosistema de aguas negras es un complejo biológico de gran importancia por su gran riqueza en formaciones vegetales y de pantano que son fuentes de alimento para otras especies. El área alberga comunidades indígenas de los pueblos Secoyas, Kichwas y Huitotos y también población mestiza ribereña.
El clima es tropical húmedo, con pluviosidad entre 3,000 y 4,000 mm. La Zona Reservada Güeppí tiene gran potencial para el desarrollo del turismo de naturaleza y vivencial.
En las lagunas de aguas negras, muy ricas en recursos hidrobiológicos, se puede observar aves de orilla y loros; también lagarto negro, vaca marina y paiche.
Los paisajes del entorno de las lagunas son impresionantes, y es donde se encuentran las colpas, como en las lagunas de los ríos Lagartococha, Angustilla y Peneya, La Zona Reservada Güeppí alberga una gran diversidad biológica; se destaca la presencia de unas 27 especies de vertebrados catalogados como amenazados (D.S. Nº 034-2004-AG, Categorización de Especies Amenazadas de la Fauna Silvestre). A estas especies debemos sumar otras de vertebrados no reportados o de presencia dudosa, hasta el momento sólo conocidas para las cuencas de los ríos Napo, Putumayo y tributarios.
EL área de la Zona Reservada Güeppí, se halla dentro del centro de endemismo y evolución del Pleistoceno llamado Refugio Napo, donde se atribuye alberga la mayor diversidad de área de animales y plantas del planeta; además la zona está dentro de una de las áreas de endemismo de aves reconocida por Bird Life International.
Se ha determinado 250 especies de peces, 09 de las cuales son nuevos registros para el Perú y uno para la ciencia. El área cuenta con un registro de diversidad de plantas de 627 especies pertenecientes a 456 géneros y 119 familias, dentro de ellos destacan Myrciaria dubia y Myrciaria floribunda y un rodal de 19 árboles de Bertholetia excelsa, los que están dentro los bosques inundables del Aguarico – Lagartococha
Importante lugar
La zona sur de Güeppí forma parte del denominado Refugio del Pleistoceno Napo-Putumayo, centro que investiga la evolución de las especies.
Igualmente, se encuentra dentro del área protegida por la Bird Life International, organización dedicada a la conservación de las aves y sus hábitats. Tiene un clima tropical húmedo, con temperaturas que llegan hasta los 27 °C. Actualmente, es habitada por las comunidades kichwas, secoyas y boras.
Mapa de la Zona Reservada Güeppí
También te puede interesar!
Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!
Museo de San Jerónimo
La casa museo exhibe pinturas y mobiliario de del siglo XVII y XVIII. Dirección: Casa Cabildo, Plaza San Jerónimo Teléfonos: (084) 223245 Información El museo alojado en la casa...
Leer más
Aguascalientes de Loreto
Las veinte fuentes de aguas sulfurosas y ferrosas de Aguascalientes poseen propiedades medicinales y temperaturas que varían entre los 40ºC y 90ºC. Próximo a las fuentes se encuentra una...
Leer más
Museo del Petróleo
El museo exhibe paneles descriptivos de origen, producción y transformación del petróleo. Dirección: Av. Las Leyendas 500 San Miguel Parque de Las Leyendas Email: relacionescorporativas@petroperu.com.pe Sitio web: www2.petroperu.com.pe/museo Horario...
Leer más
Las playas en Áncash
La región de Áncash ubicada al norte de Lima posee una franja litoral donde se pueden observar diversas playas para el veraneo de las personas en épocas de clima...
Leer más
Plaza de armas de Lima
La plaza de armas de Lima o plaza Mayor, es el sitio fundacional de la ciudad de Lima, capital del Perú. Es el principal espacio público de la ciudad....
Leer más
Zona Reservada Lomas de Ancón
La Zona Reservada Lomas de Ancón está ubicada en el departamento de Lima, y comprende una superficie de 10 mil 962,14 hectáreas de extensión, que atraviesan las provincias de...