Lugares Turísticos Perú Lugares Turísticos Perú

Zona Reservada Güeppí

Zona Reservada Güeppí

La Zona Reservada Güeppí se encuentra localizada en la región de Loreto a una altura que van entre los 200 a 250 metros sobre el nivel del mar. Esta fue considerada como tal a partir del año 1997 y ocupa una extensión de 625 971 hectáreas. El motivo por el que esta es decretada Zona Reservada se sustenta en el hecho de regular la extracción de flora y fauna del lugar, así como también respetar los asentamientos humanos que radican en el sitio evitando que se agreguen más comunidades que alteren el hábitat natural.

La Zona Reservada Güeppí es el área natural protegida más septentrional de todas las áreas del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SINANPE), pues está ubicada a solo 4 Km. de la Línea Ecuatorial. Su territorio comprende un mosaico de bajas colinas y humedales, así como la más alta riqueza de especies del planeta en varios grupos biológicos de plantas, peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos, según The Field Museum.

Las cuencas de los ríos Lagartococha, Aguarico y Napo, que también son rutas de migración de aves y de tránsito de animales de gran tamaño por ser complejos ecosistemas hidrobiológicos, son consideradas como una zona de gran endemismo de flora y fauna. Adicionalmente, el ecosistema de aguas negras es un complejo biológico de gran importancia por su gran riqueza en formaciones vegetales y de pantano que son fuentes de alimento para otras especies. El área alberga comunidades indígenas de los pueblos Secoyas, Kichwas y Huitotos y también población mestiza ribereña.

El clima es tropical húmedo, con pluviosidad entre 3,000 y 4,000 mm. La Zona Reservada Güeppí tiene gran potencial para el desarrollo del turismo de naturaleza y vivencial.

En las lagunas de aguas negras, muy ricas en recursos hidrobiológicos, se puede observar aves de orilla y loros; también lagarto negro, vaca marina y paiche.

Los paisajes del entorno de las lagunas son impresionantes, y es donde se encuentran las colpas, como en las lagunas de los ríos Lagartococha, Angustilla y Peneya, La Zona Reservada Güeppí alberga una gran diversidad biológica; se destaca la presencia de unas 27 especies de vertebrados catalogados como amenazados (D.S. Nº 034-2004-AG, Categorización de Especies Amenazadas de la Fauna Silvestre). A estas especies debemos sumar otras de vertebrados no reportados o de presencia dudosa, hasta el momento sólo conocidas para las cuencas de los ríos Napo, Putumayo y tributarios.

EL área de la Zona Reservada Güeppí, se halla dentro del centro de endemismo y evolución del Pleistoceno llamado Refugio Napo, donde se atribuye alberga la mayor diversidad de área de animales y plantas del planeta; además la zona está dentro de una de las áreas de endemismo de aves reconocida por Bird Life International.

Se ha determinado 250 especies de peces, 09 de las cuales son nuevos registros para el Perú y uno para la ciencia. El área cuenta con un registro de diversidad de plantas de 627 especies pertenecientes a 456 géneros y 119 familias, dentro de ellos destacan Myrciaria dubia y Myrciaria floribunda y un rodal de 19 árboles de Bertholetia excelsa, los que están dentro los bosques inundables del Aguarico – Lagartococha

Importante lugar

La zona sur de Güeppí forma parte del denominado Refugio del Pleistoceno Napo-Putumayo, centro que investiga la evolución de las especies.

Igualmente, se encuentra dentro del área protegida por la Bird Life International, organización dedicada a la conservación de las aves y sus hábitats. Tiene un clima tropical húmedo, con temperaturas que llegan hasta los 27 °C. Actualmente, es habitada por las comunidades kichwas, secoyas y boras.

Mapa de la Zona Reservada Güeppí

También te puede interesar!

Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Laguna Allicocha

Laguna Allicocha

La laguna Allicocha es una de las más bellas del distrito de Chacas, sus aguas poseen un hermoso color verde turquesa, debido a la presencia de nevados a su...

Leer más
Leyenda el Hualtaco Mocho

Leyenda el Hualtaco Mocho

Cuenta la leyenda el Hualtaco Mocho que el año de 1902 Don Ricardo que así se llamaba el personaje de esta leyenda continuamente viajaba de Tumbes

Leer más
Danza Hatun P’unchay Wata Qallary Sinkuy

Danza Hatun P’unchay Wata Qallary Sinkuy

La Danza Hatun P'unchay Wata Qallary Sinkuy es de carácter ceremonial ya que dan culto a la madre tierra (pachamama), ejecutada por las comunidades de Willoc, Patacancha, Yanamayo y...

Leer más
Cultura Chancay

Cultura Chancay

La Cultura Chancay se desarrolló entre los valles de Chancay, Chillón, Rímac y Lurín, en la costa central del Perú, entre los años 1200 dc. y 1470 dc. Su...

Leer más
Museo de Sitio Qoricancha

Museo de Sitio Qoricancha

El museo exhibe colección de objetos arqueológicos hallados en la explanada de Qoricancha. Dirección: El Sol s/n (Sótano de la explanada del Qoricancha) Horario de visita Lunes a Sábado:...

Leer más
Río Acre

Río Acre

El río Acre o Aquiry es un río amazónico internacional, cuyo curso discurre formando frontera primero entre el Perú y Brasil, luego entre Bolivia y Brasil, y adentrándose luego...

Leer más
Menu