Yaku Raymi
El Yaku Raymi, voces quechuas que traducidas quieren decir “fiesta del agua” es una importante y ancestral celebración que se lleva a cabo en el departamento de Ayacucho en distritos como Carmen Salcedo principalmente.
Se trata en sí de la limpieza de las acequias, antes de la venida de las lluvias que deben tener sus vías de acceso limpias para que esta agua sea de provecho de los pobladores, tanto para el consumo como para la irrigación de sus tierras. El limpia acequias es relevante porque en él todo residuo sólido que contamine las aguas es quitado manualmente por los pobladores que trabajan en conjunto para lograr sus objetivos.
La fiesta es muy importante porque es un evento donde toda la población participa y donde la divinidad del agua, que traerá la fertilidad, es agasajada con diferentes rituales para garantizar una buena época de lluvias. Entre los diferentes eventos que se relacionan a la Fiesta del Agua y al limpia acequias se encuentran exhibiciones de danzas de tijeras, pagapus, ferias, representaciones escénicas, entre otros.
La celebración se da aproximadamente entre los días 24 y 25 del mes de agosto. Sobre la danza de tijeras, tradicional de esta fecha, esta es una representación dancística de gran importancia ya que en ella no solo es necesaria la destreza, sino la conexión que el danzante de este género mantiene con el espíritu que lo protege: el wamani, también una divinidad andina de gran valor y protectora de cada pueblo.
Sobre los pagapus de estas festividades, estos importan porque son pagos que los pobladores de cada pueblo hacen a la tierra, comúnmente en agradecimiento por lo dado o en petición de algo, en este caso en relación con la época de lluvias futuras y la fertilidad que esta debe significar en contacto con los territorios agrícolas sobre los que caiga.
El Yaku Raymi, también tiene importancia porque significa un proceso de renacimiento o de renovación de la tierra en concordancia con la lluvia, donde esta primera se prepara para volver a dar el proceso de la vida de los productos agrícolas, a partir del contacto con la segunda.
Yaku Raymi es una celebración heredada de tiempos prehispánicos que continúa llevándose a cabo en poblados como Carmen Salcedo en conjunto con valores traídos de occidente y que son una celebración en agradecimiento y solicitud a las divinidades andinas aún vigentes en estos pueblos.
También te puede interesar!
Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Casa Museo Haya de la Torre
La casa museo donde nació Víctor Raúl Haya de la Torre expone las obras, fotografías, y vida del líder trujillano fundador del partido Aprista. Dirección: Jr. Orbegoso 652 Centro...
Leer más

Etnia Toyoeri
La Etnia Toyoeri es una pequeña etnia que cuenta aproximadamente con unos 250 habitantes, se encuentran ubicados en la región de Madre de Dios, en el río Madre de...
Leer más

Boquerón del Padre Abad
El Boquerón del Padre Abad es un atractivo turístico de gran interés, que se encuentra localizado en el departamento de Ucayali. Aquel fue descubierto en la década del cincuenta...
Leer más

Museo Municipal Carlos Dreyer
El Museo Municipal Carlos Dreyer reúne piezas arqueológicas de culturas de la zona y valiosas pinturas de artistas locales. Dirección: Jr. Deustua Nº 289, (Esquina Jr. Conde de Lemos...
Leer más

Danza Son de los Diablos
La danza Son de los Diablos que se origina en el Corpus Christi, y pasa luego a ser un Baile de Carnaval. Danza desarrollada durante el Virreinato del Perú...
Leer más

Parque Nacional Otishi
El Parque Nacional Otishi está compuesto por selvas de montaña del extremo norte de la cordillera Vilcabamba, entre las regiones de Junín y Cusco, y situado entre reservas comunales...