Valle de Omate
El valle de Omate es un atractivo espacio natural que se encuentra en los recóndito de los andes del Perú. Este Hermoso valle se ubica en el departamento de Moquegua, en el distrito de Villa de San Lino de Omate, y es uno de los valles más fértiles de la región.
A pocas horas de la ciudad de Moquegua, el valle de Omate es un punto de encuentro de flora y fauna, además de bellos paisajes y paz.
El valle de Omate rodeado por los nevados Goylanto y Paygolen, y por los cerros Junín y Cerro Blanco, Omate posee las características perfectas para el viajero que ama la naturaleza. Es posible ver una gran diversidad de aves, como águilas, buitres y cóndores, además de saborear las más sabrosas frutas en sus 17 centros poblados. Por si fuera poco, podemos hallar camarones en las aguas del río Omate.
La génesis de su suelo está relacionada con los eventos volcánicos sucedidos, por esta razón, ellos se presentan aptos para el cultivo de diferentes clases de árboles frutales, así como para el crecimiento de vegetación natural variada. Entre las especies que más destacan encontramos sauces, molles, yaros, guarangos, chilcas, carrizos, vilcas, callocos, pájaro bobo, huacanes, carricillo y pastos en la ribera del río, pero aún mucho más en los cerros y montañas que circundan el valle.
Si al factor suelo le sumamos la característica de que el valle de Omate presente 10 horas de sol por día y una temperatura promedio de 16 °C, ello lo perfila como el valle frutícola más importante de la región Moquegua, pues en él se producen desde los frutos tropicales hasta los cítricos de altura. También se cultivan productos de pan llevar, pero en pequeña escala, y forrajes para la crianza de ganado vacuno, equino, porcinos, ovinos, caprinos y animales menores.
Por otra parte, el valle de Omate cuenta con una muy buena variedad de fauna, destacando aves como palomas (5 variedades), águilas, buitres y cóndores en las partes más altas y una innumerable variedad de pajarillos que puebla.
Ubicación
El valle de Omate se encuentra a 147 kilómetros al norte de la ciudad de Moquegua y a 129 kilómetros al sureste de la ciudad de Arequipa. Está enclavado en la Cordillera Occidental de los Andes.
También te puede interesar!
Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Museo Contisuyo
El museo exhibe piezas de la pre-historia de la zona, así como cerámicas y tejidos de los habitantes pre-incas. Dirección: Calle Tacna 294, distrito de Moquegua, Prov. Mariscal Nieto...
Leer más

Iglesia San Cristóbal
Dirección: Cruce Jr. Dámaso Beraún y Jr. San Cristóbal, Huánuco. Descripción Primer templo construido en la ciudad de Huánuco (1540). Alberga en su interior imágenes representativas del estilo barroco....
Leer más

Zoológico de Quistococha
El Zoológico de Quistococha se encuentra en el parque turístico de Quistococha que cuenta con una extensión de 369 hectáreas de Bosque Natural y tiene por núcleo a la...
Leer más

Danza Qhapaq Qolla
La danza Qhapaq Qolla es una de las principales danza de Paucartambo, segun la tradición, los personajes representan al comerciante del altiplano (Qollasuyu) que llegaba a Paucartambo (Antisuyu) en...
Leer más

Áreas de Conservación Privada que debes conocer en Perú
Las Áreas de Conservación Privada (ACP) nacen con la idea de conservar la diversidad biológica y promover el uso sostenible.
Leer más

Semana Jubilar de Piura
La Semana Jubilar de Piura es una importante semana turística en la cual lo más atractivo de esta región del país sale a relucir y atraer a los visitantes....