Lugares Turísticos Perú Lugares Turísticos Perú

Nevado Alcoy

nevado-alcoy

El nevado Alcoy (o también conocido como Alcay según las descripciones en los planos cartográficos) está ubicado en el lado norte de la cordillera, muy cerca de la carretera que une la provincia de Canta con el departamento de Pasco, luego de pasar la famosa y turística laguna Chuchun.

Sus primeras escaladas datan de la década de los años 60 (ascensión registrada en ese año por Alfredo del Arroyo junto a 3 andinistas más), realizadas básicamente por los antiguos miembros de los clubes vigentes de aquellos años como el Club Andino Peruano, club que hiciera también las últimas ascensiones registradas a esta montaña hacia los años 80 (Jimmy Cuentas, Alberto Morales Bermudez y Carlos Morales Bermudez), luego del cual el Alcoy paso más de dos décadas sin recibir visitas al menos no se han encontrado ascensos registrados en este tiempo posiblemente debido al terrorismo en los 90 y a la discontinuidad generacional del alpinismo nacional posteriormente; hasta que el año 2006 una cordada del Club de Montañismo Camycam consiguiera su cima este y meses después hiciera lo mismo una cordada de la Asociación Airepuro. El “hielo” se había roto y los ascensos llegaron con mayor frecuencia al Alcoy.

Una situación curiosa con esta montaña es su nombre, el cual es el mismo de un pueblo en Valencia, España, la cual con motivos de celebrar un centenario más de fundación envió una delegación de alpinistas a escalar esta montaña. El 11 de mayo de 2007 llegan a Lima 5 alpinistas bajo la dirección de Juan Mariño, permanecieron 4 días intentando escalar el nevado Alcoy y haciendo observaciones sobre la geodinámica y aspectos ambientales del área de influencia, a su retorno a Lima brindan una charla en el IGN «Beneficios de la Montaña para la salud humana».

Dos cimas poco definidas son las que nos muestra esta montaña, las cuales están unidas por una arista, siendo la cima oeste la más alta con 5,350 metros y la cima este con una altitud de 5,320 metros.

Por su vertiente sur nos muestra una masa glaciar considerable y con una inclinación promedio entre los 30º y 65º en su parte más empinada cercanas a las aristas, sin embargo su cara sureste es una vertical y desafiante pirámide de roca caliza la cual es fácilmente visible desde la carretera.

No es una montaña técnica pero si muy agrietada debido a la poca inclinación de su glaciar, por lo cual hay que tener mucho cuidado al atravesarlo sea tanto para la cima oeste como para la cima este.

También te puede interesar!

Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Catarata del río Tigre

Catarata del río Tigre

La catarata del río Tigre, es un hermoso escenario natural, que se ubica en el distrito y provincia de Oxapampa, en la región de Pasco. Específicamente, el recurso forma parte...

Leer más
Etnia Nahua

Etnia Nahua

La Etnia Nahua cuentan con una población aproximada de 480 personas, está integrada aparte de los Nahuas, por los subgrupos chitonahua, morunahua, chandinahua y maxonahua o cujareño, que viven...

Leer más
Iglesia San Marcelo

Iglesia San Marcelo

Dirección: Distrito de Lima. Provincia de Lima. Descripción Iglesia edificada en la segunda mitad del siglo XVI por el Arzobispado de Lima durante la gestión de Jerónimo de Loayza....

Leer más
Danza Carnaval Cusqueño

Danza Carnaval Cusqueño

El Carnaval Cusqueño se trata de una fiesta que cuenta con una variedad de danzas, yunzas o cortamontes, juegos con agua y talco que duran cerca de un mes,...

Leer más
Etnia Mayoruna

Etnia Mayoruna

La Etnia Mayoruna cuenta con un aproximado de 1,200 habitantes, los Mayorunas matsés representan 0,49% de la población indígena.

Leer más
Mirador de Taray

Mirador de Taray

El mirador de Taray se encuentra ubicado a una altura 3200 m.s.n.m. con una extensión aproximada de 1.300 m2. Este mirador se caracteriza por tener una de las mejores...

Leer más
Menu