Museo Manos Peruanas
El museo expone variadas piezas de arte popular elaboradas en madera, piedra, hojalatería, platería y otros.
- Dirección: Comandante Juan Moore 199, Miraflores
- Teléfonos: (01) 4466951 / (01) 4300901
- Email: manosperuanas@raymisa.com / sugel@inti-raymi.org
- Sitio web: www.inti-raymi.de/manosperuanas/museo_e.htm
- Facebook: www.facebook.com/pages/Museo-Manos-Peruanas/143792855710032
Horario de visita
- Lunes a viernes: 9:00 am. a 1:00 pm. / 2:00 pm. a 6:00 pm.
- Sábados: 9:00 am. a 1:00 pm.
Previa cita.
Información
Las piezas de arte popular destacan elementos culturales, mitos, leyendas, costumbres de todas las regiones del Perú.
El patio exterior del museo le da la bienvenida al visitante, con sus obras en formato grande, que incluye gigantescos ángeles en cerámica que resguardan la entrada principal y el majestuoso tallado en madera titulado ‘Amanecer en la Selva’ que representa el amanecer de un pueblo junto al río en nuestra selva amazónica.
Al entrar al edificio, la solemne mirada de la virgen Blanca Paloma, una obra de cerámica trabajada en la técnica de los antiguos ceramistas del pueblo de Pucará en Puno observa las citas de textos de César Vallejo y José María Arguedas que resaltan el propósito del museo.
La sala de exposición principal cuenta con obras elaboradas en distintas técnicas de todo el país que acompañan una colección de réplicas de muebles y tejidos de la época colonial.
En homenaje a uno de nuestros más grandes artesanos, la sala “Don Joaquín López Antay”, cuenta con una colección de retablos y cruces de todo tamaño y formato.
Las inconfundibles caras de las obras de la familia Mendívil alcanzan hacia el cielo sobre sus característicos cuellos largos en la sala “Doña Georgina Mendívil” que rinde homenaje a una de nuestra más grande y querida artesana.
El segundo piso del museo cuenta con otra sala de exposición que está dedicada a la cerámica ayacuchana y cuya obra central es una réplica de la plaza de armas del pueblo de Quinua, cuna de la artesanía ayacuchana.
También te puede interesar!
Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Danza Waca Waca
La danza Waca Waca es originaria del Altiplano (Perú-Bolivia), es una graciosa y bella parodia de la Fiesta Brava, en la que los toros, toreros y cholitas elegantemente ataviadas...
Leer más

Museo Lítico de Pukara
El Museo lítico de Pucará expone variados objetos líticos encontrados en el complejo arqueológico. Dirección: Plaza de Armas de Pukará, provincia de Lampa Teléfono: (051) 328278 / (051) 363662...
Leer más

Laguna de Kuan
La laguna de Kuan se encuentra en el distrito de Cascas, en la provincia de Gran Chimú, en el departamento de La Libertad.
Leer más

Templo Colonial de Huaquirca
Dirección: Distrito de Huaquirca, provincia de Antabamba. Descripción Esta obra religiosa data de la época colonial, del siglo XVII, en la cubierta del templo se registra una flecha con...
Leer más

Templo de San Juan de Dios
Dirección: Distrito de Ayacucho, provincia de Huamanga. Descripción Su época de construcción data del Siglo XVII (1627) y es de arquitectura mestiza. Presenta dos torres de líneas simples y...
Leer más

Isla El Frontón
La isla El Frontón es una pequeña isla ubicada en el Océano Pacífico, cerca de la costa de la ciudad de El Callao, en el Perú. Se le conoce...