Lugares Turísticos Perú Lugares Turísticos Perú

Museo Manos Peruanas

museos-de-peru

El museo expone variadas piezas de arte popular elaboradas en madera, piedra, hojalatería, platería y otros.

  • Dirección: Comandante Juan Moore 199, Miraflores
  • Teléfonos: (01) 4466951 / (01) 4300901
  • Email: manosperuanas@raymisa.com / sugel@inti-raymi.org
  • Sitio web: www.inti-raymi.de/manosperuanas/museo_e.htm
  • Facebook: www.facebook.com/pages/Museo-Manos-Peruanas/143792855710032

Horario de visita

  • Lunes a viernes: 9:00 am. a 1:00 pm. / 2:00 pm. a 6:00 pm.
  • Sábados: 9:00 am. a 1:00 pm.

Previa cita.

Información

Las piezas de arte popular destacan elementos culturales, mitos, leyendas, costumbres de todas las regiones del Perú.

El patio exterior del museo le da la bienvenida al visitante, con sus obras en formato grande, que incluye gigantescos ángeles en cerámica que resguardan la entrada principal y el majestuoso tallado en madera titulado ‘Amanecer en la Selva’ que representa el amanecer de un pueblo junto al río en nuestra selva amazónica.

Al entrar al edificio, la solemne mirada de la virgen Blanca Paloma, una obra de cerámica trabajada en la técnica de los antiguos ceramistas del pueblo de Pucará en Puno observa las citas de textos de César Vallejo y José María Arguedas que resaltan el propósito del museo.

La sala de exposición principal cuenta con obras elaboradas en distintas técnicas de todo el país que acompañan una colección de réplicas de muebles y tejidos de la época colonial.

En homenaje a uno de nuestros más grandes artesanos, la sala “Don Joaquín López Antay”, cuenta con una colección de retablos y cruces de todo tamaño y formato.

Las inconfundibles caras de las obras de la familia Mendívil alcanzan hacia el cielo sobre sus característicos cuellos largos en la sala “Doña Georgina Mendívil” que rinde homenaje a una de nuestra más grande y querida artesana.

El segundo piso del museo cuenta con otra sala de exposición que está dedicada a la cerámica ayacuchana y cuya obra central es una réplica de la plaza de armas del pueblo de Quinua, cuna de la artesanía ayacuchana.

También te puede interesar!

Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Danza Wifalas de Ispacas

Danza Wifalas de Ispacas

La Danza Wifalas de Ispacas Arequipa. Los pobladores crean cánticos y acostumbran dirigirse a las autoridades dando a conocer el sentimiento y la vivencia.

Leer más
Huandoy

Huandoy

El Huandoy (en quechua ancashino: Tullpa Rahu) es un monte nevado de cuatro picachos (el más alto es de 6,395 msnm) dispuestos en forma de fogón. Es la tercera...

Leer más
Capilla de Chiquinquirá

Capilla de Chiquinquirá

Dirección: Distrito de Ayacucho, provincia de Huamanga. Descripción Su construcción data del Siglo XIX y el estilo de su arquitectura es mestizo regional. Forma parte de una vivienda y...

Leer más
Ventanillas de Otuzco

Ventanillas de Otuzco

Los restos arqueológicos conocidos como las ventanillas de Otuzco, denominados así por encontrarse en el Centro Poblado del mismo nombre; pertenece al distrito de Baños del Inca. El lugar...

Leer más
Leyenda la playa de Yasila

Leyenda la playa de Yasila

Cuenta la leyenda la playa de Yasila acerca del origen de este nombre unos dicen que viene de dos palabras que se unieron. Un joven llamado Zila vivía en...

Leer más
Carnavales en Madre de Dios

Carnavales en Madre de Dios

El carnaval es un evento lleno de colorido y alegría. Todas las partes del Perú presentan una manera particular de celebrarlo, en algunas las máscaras y personajes como Don...

Leer más
Menu