Lugares Turísticos Perú Lugares Turísticos Perú

Molinos de Piedra de Torata

molinos-de-piedra-de-torata

Su construcción de estos Molinos en la zona de la Pascana tiene origen en la época del virreinato, aproximadamente durante el Siglo XVIII. El lugar en que se encuentra presenta paredes de adobe y techos en forma de mojinetes, actualmente acondicionados con calaminas, para poder protegerlos de las lluvias durante la época de verano. Los zócalos del recinto están enchapados con piedra laja por fuera y los muros de su fachada, gradas y veredas de acceso, son de piedra laja.

Al interior, los molinos de Torata presentan una cimentación de piedra de cantería. En la bóveda (construida con piedra calicanto), se presenta el armazón de las aletas unidas al eje que, con la fuerza de la caída del agua, hace girar a la piedra voladora, el cual tiene un diámetro de 1,20 metros y 0,23 cm de espesor, esta piedra esta sobre otra piedra fija conocida con el nombre de piedra solera, el cual tiene las siguientes características un diámetro de 1.40 metros y 18 cm de espesor; al momento de girar, una cuchara regula la entrada y caída de los granos desde la tolva hacia el embudo.

En uno de los costados del molino, se presenta el torno, el cual es un armazón de madera que en su interior tiene un cilindro con mallas de diferente medida, las cuales sirven para cernir y clasificar la calidad de la harina. Así mismo, al interior del lugar se presentan los depósitos para almacenar y conservar la harina.

Su uso original y actual es para moler granos de trigo, maíz, cebada y otros, teniendo un interés turístico por su estructura, tallado de las piedras moledoras y por la función que cumplen. Torata es muy conocida por el «pan torateño».

Ubicación

Estos molinos de Torata se encuentran en el poblado de Torata, que está localizado al noreste de la ciudad de Moquegua a 24 kilómetros de distancia.

También te puede interesar!

Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Museo Contisuyo

Museo Contisuyo

El museo exhibe piezas de la pre-historia de la zona, así como cerámicas y tejidos de los habitantes pre-incas. Dirección: Calle Tacna 294, distrito de Moquegua, Prov. Mariscal Nieto...

Leer más
Refresco de Copoazú

Refresco de Copoazú

El refresco de Copoazú se prepara principalmente en la selva peruana, una bebida muy refrescante de origen brasilero que tiene un gran sabor. El Copoazú es una fruta tropical...

Leer más
Olluquito con Charqui

Olluquito con Charqui

El Olluquito con Charqui es uno de los platos más representativos de la gastronomía peruana, por el simple hecho de que sus dos principales ingredientes olluquito y charqui son...

Leer más
Fiestas Patrias en Junín

Fiestas Patrias en Junín

Cada 28 y 29 de julio todo el Perú se viste de gala y prepara diferentes actividades en celebración por la conmemoración de un aniversario más de la independencia...

Leer más
Festival Eco Turístico y Aniversario de la llegada de los Colonos Austro Alemanes

Festival Eco Turístico y Aniversario de la llegada de los Colonos Austro Alemanes

Este festival presenta aproximadamente una semana de duración, que por lo general se realiza entre los días 24 al 31 de julio y que tienen como causa de celebración...

Leer más
Etnia Kisamberi

Etnia Kisamberi

La Etnia Kisamberi es una pequeña etnia que cuenta aproximadamente con unos 47 habitantes, se encuentran ubicados en la región de Madre de Dios, en el río Colorado, los...

Leer más
Menu