Lugares Turísticos Perú Lugares Turísticos Perú

Marcahuasi

marcahuasi

Marcahuasi es uno de los centros magnéticos más importantes del mundo. Allí la acción del tiempo y el meteorismo han grabado en gigantescos bloques de piedra una serie de enigmáticas formas y figuras que forman un singular paisaje. Ésta fantástica meseta fue descubierta por el arqueólogo peruano Julio C. Tello en 1923, pero recién en 1959 Daniel Ruzzo la dio a conocer en su libro «La Historia Fantástica de un Descubrimiento» donde la describe como el templo de piedra de una antigua civilización. Entre las principales formaciones rocosas se encuentran: El Anfiteatro, El Laberinto y El Monumento a la Humanidad. Sobre su formación se tejen las más disímiles teorías, desde científicas hasta esotéricas.

Ubicación

Marcahuasi, se encuentra en la provincia de Huarochirí (región Lima), situado sobre los 3.900 a 4.000 m.s.n.m., a 84 kilómetros de la ciudad de Lima y a 4 kilómetros del pueblo San Pedro de Casta.

Clima

Por encontrarse a más de 3900 msnm, el clima de la meseta es frío y seco. Existe gran variación de temperatura entre el día y la noche, y entre el sol y la sombra.

Principales Atractivos

Entre las formas más resaltantes que se puede observar en el bosque de piedras de Marcahuasi, se pueden mencionar a:

Monumento a la Humanidad

Conocido también como Peca Gasha, palabra quechua que significa brujo, centinela o guardián. Tiene una altura aproximada de 25 metros y, de acuerdo al ángulo en que se le observe, adopta un rostro diferente. Es el símbolo de Marcahuasi.

El dolmen

Conocido también como «el hongo«.

El profeta

Perfil humano que se asemeja al de un profeta.

El alquimista

Perfil escondido de un hombre.

Las Focas

Conjunto de rocas que guardan semejanza con estos animales.

Las Cochas y Agua del Olvido

En Marcahuasi existen varias cochas, pero la más conocida es la laguna llamada La Laguna negra, de cuyas aguas se afirma producen efectos de cambio de personalidad y amnesia en los individuos que la beben.

¿Cómo llegar?

Para acceder a la meseta se deberá recorrer la Carretera Central y atravesar Chosica hasta llegar al km 37, donde se toma el desvío que conduce a Santa Eulalia. Luego se pasa por los pueblos de Palle, Barba Blanca y Huinco. Después de cruzar el puente Autisha hay un desvió y se debe tomar el camino afirmado de la derecha que lleva en forma ascendente y zigzagueante a San Pedro de Casta. De San Pedro a la meseta son 4 km a pie.

También te puede interesar!

Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Lugares a visitar en la ciudad de Cusco

Lugares a visitar en la ciudad de Cusco

Hay cosas que inevitablemente formarán parte de tu recorrido como las cientos de calles empedradas con historias por contar, los mercados de artesanías, la piedra de los doce ángulos,...

Leer más
Toritos de Pucará ¿sabes su significado?

Toritos de Pucará ¿sabes su significado?

Estoy seguro que si conoces los toritos de Pucará, o por lo menos los has visto encima o dentro de alguna casa, o bien adornando una tienda, de repente...

Leer más
Mejor época para viajar a Pucallpa

Mejor época para viajar a Pucallpa

¿Sabes cuál es la mejor época para viajar a Pucallpa? Si estás pensando viajar y buscas informarte de cuál es la mejor época para visitar tu destino planeado, aquí encontraras información relevante...

Leer más
Museo Elba Aranda de Sarango

Museo Elba Aranda de Sarango

El museo que permite hacer un recorrido histórico desde la prehistoria con la exhibición de restos fósiles de diversas épocas. Dirección: Villa Santa Ana, La Huaca (Carretera Sullana-Paita Km....

Leer más
Iglesia del Señor de la Caña

Iglesia del Señor de la Caña

Dirección: Distrito de Cayma, provincia de Arequipa. Descripción La Iglesia del Señor de la Caña está construida en sillar, su estilo es barroco ojival medio punto en sillar, solo...

Leer más
Balneario de Sambaray

Balneario de Sambaray

El Balneario de Sambaray se encuentra ubicado en la ciudad de Quillabamaba, en la margen izquierda del rio Urubamba a unos 10 min del centro de Quillabamba.

Leer más
Menu