Lugares Turísticos Perú Lugares Turísticos Perú

Etnia Urarina

Etnia Urarina

  • Etnia: Urarina
  • Departamento: Loreto
  • Provincia: Loreto (distritos: Tigre, Trompeteros, Urarinas)
  • Perú riqueza etnocultural: Perú se caracteriza por albergar una de las mayores riquezas etnoculturales del continente americano y del mundo

Información

La Etnia Urarina cuentan aproximadamente con una población de 4,854 habitantes, se encuentran ubicados en los ríos Chabira, Urituyacu, Corrientes y Tigrillo. Por medio de los cocamillas evangelizados, los misioneros jesuitas entablaron contacto con los Urarinas en 1651, siendo trasladados a la misión de Concepción de Jeveros. Al año siguiente algunos Urarinas fueron llevados a San Xavier de Chamicuros, para luego ser trasladados hacia Santiago de la Laguna. En el año 1712 se instaló una reducción exclusiva de los Urarinas en el río Chambira, que duró hasta 1730. Mas luego, debido a la huida de muchos de los nativos, éstos se cerraron. No obstante, una nueva misión llamada San Xavier de los Urarinas se funda en 1737. Pero, por las inclemencias del clima, se vieron obligados a mudarse de lugar. Cuando se produjo la expulsión de los jesuitas, los Urarinas contaban con 600 habitantes. Un año después, sufrió una reducción demográfica mayúscula, pues solo contaban con 150 habitantes. Como sucedió con casi todas las comunidades amazónicas en el siglo XIX, los Urarinas fueron esclavizados por los caucheros. Y en la primera mitad del siglo XX, los Urarinas vivieron en las haciendas en calidad de sirvientes. En la década de los sesenta el pequeño comerciante hizo que entrara en crisis el sistema imperante en la zona. Crisis que se agudizó aún más cuando se libera el crédito rural, se alfabetiza a los indígenas y aumenta el tráfico fluvial. Con la aparición de empresas petroleras entre los Urarinas surgió una mayor demanda de sus productos (manufacturados) y apareció la oferta de mano de obra.

La organización social de este grupo indígena se estructura sobre la base de grupos de descendencia patrilineales, matrimonio preferencial con la prima cruzada bilateral y precepto de residencia post-matrimonial matrilocal.

Económicamente, los Urarinas se dedican a la horticultura de roza y quema, la caza y la pesca. Cultivan la yuca, el plátano, el maíz, el arroz, la sachapapa, el camote, la caña de azúcar y la papaya. También se dedican a la recolección del aguaje y el pijuayo. Venden aves de corral y productos agrícolas, así como también venden aves y productos agrícolas; asimismo comercializan maderas fina, pieles y tejidos de palmera.

También te puede interesar!

Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Río Ichu

Río Ichu

El río Ichu es un río que está ubicado en la Región Huancavelica, en la zona suroccidental del Perú. En su parte alta es formado por los ríos Cachimayo...

Leer más
Volcán Sabancaya

Volcán Sabancaya

El Sabancaya, es un volcán activo del tipo estratovolcán, de 5,976 msnm, ubicado al oeste de la cordillera Occidental de los Andes, al sur de Perú, en las partes...

Leer más
Templo de San Cristóbal

Templo de San Cristóbal

Dirección: Calle Don Bosco – Plaza San Cristóbal, Cusco. Descripción Este templo fue la primera en construirse en el Cusco, ubicada sobre el cerro Colcampata, se concibió por iniciativa...

Leer más
Playa Grita Lobos

Playa Grita Lobos

Grita Lobos es una playa que está dentro del litoral de la provincia de Casma, en el departamento de Ancash.

Leer más
Volcán Coropuna

Volcán Coropuna

El Nevado Coropuna es uno de los atractivos naturales que se encuentra localizado dentro del distrito de Salamanca, ubicado en la provincia de Condesuyos, dentro del departamento de Arequipa....

Leer más
Semana Turística de Tumbes

Semana Turística de Tumbes

Una semana turística es un evento que congrega, por el lapso de una semana, a cientos o miles de turistas dentro de un determinado lugar (departamento, provincia, distrito, etc.)....

Leer más
Menu