Lugares Turísticos Perú Lugares Turísticos Perú

Danza Qashwa de Pampacancha

Danza Qashwa de Pampacancha

La Danza Qashwa de Pampacancha del departamento de Ayacucho es de origen incaico, que representa el trabajo que realizan los pobladores de la zona de Pampacancha, Culluchaca, Ajopite, yanasraqay y otros pobladores de la zona alta andina de Huanta durante la época de la cosecha, de la cebada y otros productos.

La Qachwa es un baile colectivo y de recorrido que agrupa en el campo, cuando termina de su labor agrícola, a los participantes a la fiesta.

Antiguamente en la época incaica se realizaba el tradicional ayni, tradición que los pobladores andinos tratan de mantener y que consiste en la ayuda mutua entre comuneros y familia.

Las actividades comienzan, con el traslado de la cebada, entre cantos alegres, y acompañando mujeres expertas en el canto del qarawi.

Después, se procede con el Saruy o pisado de las espigas de la cebada por parte de los varones quienes luego, provistos de sus horquitas, realizan el volteo o ticray para que los granos sean separados de las espigas y de la paja y de esta manera lograr que todos los granos queden libres.

Una vez concluido con el trillado, tantos hombres y mujeres realizan la última fase del pisado, que consiste en repasar el pisado dando vueltas, realizar ciertos juegos de competencia alrededor de donde se realizó el trillado.

Vestimenta

Como se sabe, el vestuario de la zona alto andino de Huanta tiene características muy particulares con bordados y tejidos finos muy coloridos, todos ellos confeccionado de tela gruesa para protegerse del frío de la altura, la Danza Qashwa de Pampacancha presenta la siguiente vestimenta:

Mujeres

  • Sombreo de ala corta, estilo hongo adornados con cintas.
  • Chaqueta amarilla
  • Manta de fondo negro
  • Chumpi ayacuchano
  • 3 fustanes bordados
  • Tambor llamado trenkar

Varones

  • Sombrero de ala corta y estilo hongo
  • Camisa crema de bayetilla
  • Poncho corto color nogal
  • Manta para cargar el trigo
  • Chumpi huantino
  • Pantalón de bayeta color marrón
  • Medias de colores estilo bufo adornado con pompones

Video: Danza Qashwa de Pampacancha

También te puede interesar!

Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Río Napo

Río Napo

El río Napo es un largo río sudamericano que recorre buena parte de los territorios amazónicos de Ecuador y del Perú, uno de los principales afluentes directos del río...

Leer más
Cultura Recuay

Cultura Recuay

La Cultura Recuay o Pashash es una cultura preincaica - precolombina del periodo llamado Intermedio Temprano, por su sitio geográfico se piensa que la Cultura Recuay es una prolongación...

Leer más
Playa Mejía

Playa Mejía

La playa Mejía se encuentra ubicada en el distrito de Alto Selva Alegre, en la provincia de Arequipa, perteneciente al departamento de Arequipa.

Leer más
Danza Son de los Diablos

Danza Son de los Diablos

La danza Son de los Diablos que se origina en el Corpus Christi, y pasa luego a ser un Baile de Carnaval. Danza desarrollada durante el Virreinato del Perú...

Leer más
Santuario Histórico de Chacamarca

Santuario Histórico de Chacamarca

El Santuario Histórico de Chacamarca está ubicado en el departamento de Junín. Está entre la cordillera central y occidental de la región a 4.105 metros sobre el nivel del...

Leer más
Las Sirenas del Puente Bolognesi

Las Sirenas del Puente Bolognesi

Cuenta la leyenda Las Sirenas del Puente Bolognesi que en Arequipa viven hermosas sirenas que encantan con sus melodiosos cantos a hombres ingenuos.

Leer más
Menu