Danza Cholo Qorilazo
La Danza Cholo Qorilazo es originaria de las tierras altas bravas de la provincia de Chumbivilcas del departamento de Cusco, en particular en el distrito de Santo Tomás, considerado como la: «tierra de los qorilazos». La danza representa la alegría de los pobladores de la zona alto andina de la región.
Etimología
Etimológicamente la palabra Qorilazo se origina del vocablo quechua «Qori» que significa: «oro», «dorado» y la voz española: «lazo», es decir: «lazo de oro», «lazo dorado». Expresado a la danza: «cholo con lazo de oro».
El qorilazo es el apelativo que se refiere a las personas que habitan en éstos lugares del altiplano cusqueño, que se dedican principalmente a la ganadería, las corridas de toros, doma de potros salvajes, a las carreras, etc. Éstos son considerados como sus inseparables amigos, montado sobre él, resuenan sus espuelas, puesto en la mano su lazo (nudo de cuerda larga a manera de soga en cuero trenzado que se abre y cierra), su liwi; de igual forma vence las lluviosas y frías distancias solitarias, donde el ichhu silva junto a sus cantos de amor, para luego llegar a los brazos de una joven mujer.
Esta Danza Cholo Qorilazo describe la alegría del intrépido cholo qorilazo enamoradizo que canta a su amor, su inspiración, a la mujer que siempre está a su lado y a su caballo, aquel amigo del qorilazo que le acompaña a todo lugar donde va mostrar su gala y coraje. Cada canción que interpreta lo dedica a la mujer y a su caballo, (relación a la mujer y el animal).
Se danza en festivales del lugar, «Turu puqllay» (corridas de toros), hierra del ganado» (marcado), patronales, etc. donde los bravos y guapos qorilazos demuestran sus habilidades.
Vestimenta: Danza Cholo Qorilazo
La vestimenta del Qorilazo concierne en:
- Un pantalón de bayeta
- Una q’arawatana (cuero) que cubre el pantalón color negro con adornos afines a los caballos
- Chumpi ancho
- Una camisa a cuadros de lana
- Chaleco de bayeta
- Un sombrero blanco
- Chalina
- Botas con espuelas puestas
- Poncho rojo con pallaes
- Un lazo
La vestimenta de las mujeres consiste en:
- Una pollera típica de la zona color negro con muchos adornos bordados a máquina (predomina el rosado)
- Ukhuna (interior)
- Chamarra de bayeta color gris, con adornos rosados
- Una mantilla (liqlla)
- Sombrero blanco de pelo de oveja adornado con cinta ancha
- Botines de color negro y blanco
La Danza Cholo Qorilazo es acompañado con instrumentos de cuerda: charango, guitarra y mandolina.
Video: Danza Cholo Qorilazo
También te puede interesar!
Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Consejo para viajar a Perú por tu cuenta
Contenido1 Datos útiles1.1 Aeropuerto principal1.2 Moneda1.3 Alojamiento1.4 Comida2 Algo más Decir que cualquier país de América es idóneo para viajar sin un servicio de una agencia, y viajar a...
Leer más

Iglesia de Alayo
Dirección: Anexo de Santa Cruz de Alayo, Concepción. Descripción Es una iglesia colonial en cuyo interior alberga obras de arte religioso como la imagen de Nuestra Señora de Cocharcas...
Leer más

La isla de los monos
La isla de los monos (Isla Rolin Centro de Rescate Animal) es el hogar de una buena cantidad de monos, de allí toma su nombre esta isla.
Leer más

Casa Museo de la Perricholi en Tomayquichua
Contenido1 Horario de visita2 Información La casa museo es una vivienda de estructura regional que aloja parte de la historia de la vida de la amante del virrey Manuel...
Leer más

Museo de Ite
Contenido1 Horario de visita2 Información El museo del desierto y el mar de Ite exhibe colecciones arqueológicas, documentos históricos, especies biológicas, muestras geológicas, así como recursos naturales y turísticos...
Leer más

Danza Machu LLaquini Tusuy
La Danza Machu LLaquini Tusuy del distrito de Pitumarca, de la provincia de Canchis en el departamento de Cusco, danza se origina en la época colonial.