Lugares Turísticos Perú Lugares Turísticos Perú

Danza Ayarachi

Danza Ayarachi

La danza Ayarachi es la danza típica de Chumbivilcas, expresión musical de gran tradición y arraigo popular. Si bien no se conoce con exactitud su origen, muchas teorías apuntan a la época previa a la conquista española, en la que los pobladores de la región danzaban en rituales religiosos y fúnebres para honrar a personajes de gran importancia.

La danza Ayarachi es fúnebre por naturaleza y tiene un elevado contenido ceremonial, en el que, de 15 a 20 conjuntos de varones acompañados de las «T’allas» (doncellas) bailan al compás de antaras o zampoñas. Estos danzantes visten prendas de colores naturales de lana de alpaca y oveja; con un sombrero de lana de oveja, adornado con plumas cortas de avestruz, que se tiñen con colores vivos. La vestimenta para esta danza también incluye un poncho usado como capa, camisa a cuadros, pantalón, casaca de bayeta y las ojotas.

Es destacable de esta danza, la peculiaridad de los atuendos y las características de los instrumentos tradicionales que siguen vigentes desde hace siglos, gracias al esfuerzo de los pobladores.

El documento de tal declaración señala: «Están reconocidas como una de las músicas y danzas más representativas de la provincia de Chumbivilcas, y como parte significativa de las expresiones culturales de más notoria referencia para los pobladores locales».

Esta danza Ayarachi se instrumenta únicamente con Sikus y Wankaras, éstos son tocados por varones quienes visten una indumentaria multicolor, destacando el tocado plumario.

Es una danza ritual que se caracteriza por una música lúgubre, la presentación de la danza es severa tanto en el fondo musical como en la postura de los danzantes.

Participan en la danza conjuntos de 15 a 20 varones acompañados de las t’allas o doncellas, generalmente lucen trajes oscuros, sombreros enormes con plumas de avestruces. Las t’allas llevan una montera con flores bordadas, pollera negra y casaca adornada con bordados naturalistas.2

La danza Ayarachi fue declarado como Patrimonio Cultural de la Nación por el Ministerio de Cultura, el 4 de octubre del 2004, como reconocimiento a su origen prehispánico, a su profundo contenido religioso y en mérito especial por su trascendencia en el tiempo. Según esta declaratoria la danza Ayarachi es una expresión tradicional de música y danza del altiplano puneño y es una de las tradiciones musicales y coreográficas más importantes de la cultura quechua que tiene orígenes probablemente prehispánicos; mereciendo un reconocimiento especial el ayarachi de Paratía por haber conservado los elementos tradicionales antiguos.

Ven a conocer nuestras costumbres y mucho más

El Perú es un país lleno de costumbres, con sus tradiciones en cada rincón del país te envolverás con la magia peruana, que esperas ven y disfruta de todo el Perú.

También te puede interesar!

Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Museo y Balcón de Huaura

Museo y Balcón de Huaura

La casa museo de arquitectura colonial exhibe mobiliario y cuadros que representan la independencia de nuestro país. Dirección: San Martín s/n Huaura (Esquina de la Plaza de Armas) Teléfono:...

Leer más
Río Chandless

Río Chandless

El río Chandless es un río amazónico, uno de los principales afluentes del río Purús, que nace en el Perú y, tras un corto recorrido, discurre por el estado...

Leer más
Volcán Coropuna

Volcán Coropuna

El Nevado Coropuna es uno de los atractivos naturales que se encuentra localizado dentro del distrito de Salamanca, ubicado en la provincia de Condesuyos, dentro del departamento de Arequipa....

Leer más
Iglesia Inmaculada Concepción

Iglesia Inmaculada Concepción

Dirección: Distrito de Vicco, provincia de Pasco. Descripción La iglesia Inmaculada Concepción forma parte de un selecto grupo de siete iglesias construidas en la Meseta del Bombon durante la...

Leer más
Complejo arqueológico de Bandurria

Complejo arqueológico de Bandurria

Bandurria es un sitio arqueológico monumental situado al sur de la localidad peruana de Huacho. Con una antigüedad cercana a los 5.000 años correspondiendo, cronológicamente, al período conocido como...

Leer más
Danza la Huaconada

Danza la Huaconada

La Danza la Huaconada es una danza ritual en donde un grupo de hombres sumamente respetables del pueblo, llamados "Huacones", los cuales representan un consejo de ancianos. Los primeros...

Leer más
Menu