Danza Añas Tusuy
Resumen
La danza Añas Tusuy es una danza picaresca naturalista de carácter festivo, donde los danzarines representan diversas etapas de la actividad en la chacra que los animales desarrollan para conseguir su delicioso alimento, «el ragao» (gusano de papa) estos escarban para conseguir este manjar preciado para los zorrillos volteando las chacras de papas y perjudicando a los lugareños, el juego con la papa, el encuentro del gusano, la alegría y el rechazo del dueño de chacra a los animales.
Se cuentan que la danza Añas Tusuy era representada por grupo de jóvenes que se vestían como zorrillos y hacer travesuras, al igual que los animalitos en la chacra y los danzantes en las fiestas y conseguir su encantada flor andina.
Hecho Folclórico
Esta danza Añas Tusuy fue representada por los alumnos del Sicsibamba en un concurso escolar en 1997 con escasa información, luego fue rescatada por el Lic. Pedro Robles Romero y el Prof. Aníbal Sánchez Acuña, primero se trabajó con los alumnos del colegio Parroquial Padre Francisco Staud de la provincia de Sihuas en el año 2005 siendo presentada al público esta vez el 2006 en el concurso Nacional de Danzas realizada en la ciudad de Chimbote cubriendo grandes expectativas.
En la actualidad Instituciones Culturales lo están difundiendo.
Coreografía
Pasos:
- Paso básico dando uno, dos y tres, compases a cada lado
- Paso de zapateo
- Paso de escarbado y jugueteo con el gusano
- Paso de salto y de sacudida
- Paso de rechazo al dueño de chacra.
Estructura coreográfica:
- Ingreso a la chacra en noche de luna
- Realizan saludos en forma de corazón
- Realizan juegos con diversas figuras
- Ingreso dueño de chacra
- Nuevamente regresa el jugueteo y el sacado de para
- Partido de la papa para sacar el gusano
- Juego con el gusano
- Ingreso del dueño de chacra y el enfrentamiento con los zorrillos
Música
Tradicionalmente la danza Añas Tusuy se ejecuta con flautas tambores y violines. En la actualidad no ha perdido su esencia de música andina ni su ritmo original ya que es bastante alegre, en la actualidad se ha aumentado algunos instrumentos para enriquecer su calidad auditiva.
Vestimenta
- Faja
- Máscara
- Peluca
- Uñas de carrizo
- Cola
- Chaqueta negra con motivos andinos
- Pantalón negro con motivos andinos
- Zapatos de pellejo
Video de la danza Añas Tusuy
También te puede interesar!
Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!
Teleférico de Kuélap, solo tomará 20 minutos llegar a Kuélap
El recorrido desde Tingo hasta el complejo arqueológico de piedra (Kuélap) actualmente demora más de dos horas, con este proyecto Teleférico de Kuélap se espera reducir el tiempo a tan...
Leer más
Cataratas de Ahuashiyacu
Las cataratas de Ahuashiyacu, cuyo nombre significa «agua cantarina» o «agua que ríe», se encuentran localizadas en el distrito de Banda de Shilcayo, en la región de San Martin...
Leer más
Mejor época para viajar a Cajamarca
¿Sabes cuál es la mejor época para viajar a Cajamarca? Si estás pensando viajar y buscas informarte de cuál es la mejor época para visitar tu destino planeado, aquí encontraras información relevante...
Leer más
Geoglifos de Chen Chen
Los Geoglifos de Chen Chen, son una de las zonas más importantes de la Cultura Tiahuanaco en la costa del sur andino del Perú. Su población fue de origen...
Leer más
Danza Saqra
La danza Saqra de Paucartambo se originó en la época de la colonia a partir de fines del siglo XIX y comienzos del siglo XX, es una de las...
Leer más
Templo de la Virgen del Carmen de Paucartambo
Dirección: Plaza principal de Paucartambo. Descripción Iglesia construida entre 1673 y 1694. Posee una concepción rectangular con un atrio empedrado y arco con ornamentos hechos de piedra. Cuenta con...