Lugares Turísticos Perú Lugares Turísticos Perú

Cultura Salinar

Cultura Salinar

  • Cultura: Cultura Salinar.
  • Cronología: 500 ac. – 300 dc. aproximadamente.
  • Periodo: Formativo.
  • Ubicación: Costa norte de los Andes centrales del Perú en los departamentos de Áncash y La Libertad.

La Cultura Salinar es una cultura precolombina peruana que se ubicó en un territorio costero, que son actualmente los departamentos de Ancash y La Libertad. Después de la decadencia de la Cultura Chavín en la costa norte del Perú se formó la Cultura Salinar.

La Cultura Salimar es del periodo formativo, fue sucesor de la Cultura Cupisnique que floreció entre los años 1500 ac. y 1000 ac. la Cultura Salinar comprendió el periodo entre 200 ac.- 300 dc. y fue descubierta por arqueólogo Rafael Larco Hoyle, en el año 1941.

Arquitectura Cultura Salinar

Son dos los sitios importantes en la Cultura Salinar. Cerro Arena (valle de Moche), con más de 2 mil estructuras de piedra desplegadas en más o menos dos kilómetros cuadrados, y el cementerio Salinar, hallado al este del puerto Guañape, en el valle de Virú. Los habitantes de la Cultura Salinar decoraron sus construcciones con incisiones geométricas y aplicaciones zoomórficas y naturalistas. Edificaron sus tumbas en forma elipsoide. Se sabe que la Cultura Salinar enterró a sus muertos reclinados a la derecha, con las piernas cruzadas y rodeados de cerámicas y joyas.

Variantes de la Arquitectura Salinar

Estas arquitecturas se presentaban diferenciada en cuanto a dimensiones, calidad, organización interna y materiales asociados; estas diferencias indicaron la presencia de arquitectura residencial y no residencial (sectores de habitación, centros ceremoniales, centros administrativos, etc.) que se distribuían basándose en la actividad realizada. Se la categorizó en 5 variantes de recintos:

  • Variante A: Grandes cuartos residenciales, de planta rectangular, con muros de piedra muy bien construidos y acabados, enlucidos con arcilla fina, los recintos habitacionales en cantidades moderadas evidencian una función residencial.
  • Variante B: Éstos son cuartos pequeños, no rectangulares, y a menudo crudamente construidos y acabados, presentan coberturas de material orgánico. Los recintos presentan piedras de molienda, con improntas en el suelo que sirvieron para ubicar los depósitos, banquetas con rellenos de tierra, y cantidades de cerámicas, comida, y otros desechos domésticos que atestan su uso residencial.
  • Variante C: Pequeños cuartos de planta rectangular de fino acabado, de probable función «administrativa».
  • Variante D: Recintos grandes, de planta rectangular, bien construidos; sin embargo no presentan un buen acabado. Sirvieron para una variedad de funciones especializadas; como cocinas y otros como habitaciones, quizás para las familias de bajo estatus.
  • Variante E: Cuartos pequeños se registran solos o aglutinados como estructuras separadas. Están cuidadosamente edificados y varían de pequeños a medianos, de planta rectangular. Ellos normalmente no contienen evidencia alguna de uso residencial, y sus funciones son inciertas.

Cerámica Cultura Salinar

La cerámica Salinar presenta un cambio de la cerámica negra a una cerámica roja y con pintura blanca. Se continúa con la decoración incisa. Se hallan botellas con asa estribo junto las innovadoras botellas con figura y asa puente. Aparecen entre las vasijas modeladas las primeras representaciones eróticas.

Los salinares conocieron además el cobre y fueron los primeros en utilizar la aleación de este metal con el oro.

También te puede interesar!

Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Montaña Arcoíris Vinicunca

Montaña Arcoíris Vinicunca

La Montaña Arcoíris, Montaña Siete Colores o también conocido por los locales como Cerro Colorado, está localizado en Vinicunca, provincia de Quipicanchi, Cusco.

Leer más
Iglesia Colonial de Santa Bárbara

Iglesia Colonial de Santa Bárbara

Dirección: Comunidad de Santa Bárbara, Huancavelica. Descripción Esta iglesia construida en el siglo XVII está ubicada en la Comunidad de Santa Bárbara, en la parte alta de Huancavelica.  Su...

Leer más
Palacio de Goyeneche

Palacio de Goyeneche

El Palacio de Goyeneche se encuentra ubicado en la calle de la Merced, en la ciudad de Arequipa. Fue reconstruido a fines del siglo XVIII debido a un fuerte...

Leer más
El Q’ero Taki

El Q’ero Taki

El Q'ero taki, Inka taki o también llamado canto q'ero es una música vernacular peruana propia de la "nación q'ero" que se ubica en el departamento del Cusco, Perú....

Leer más
Carnavales en Tumbes

Carnavales en Tumbes

Las celebraciones por el carnaval tratan, en muchas partes del país, de ser un modo de rescate de la tradición de cada uno de los pueblos, en el caso...

Leer más
Volcán Sara Sara

Volcán Sara Sara

Sara Sara, es un volcán del Perú situado en el extremo sur del departamento de Ayacucho, cerca de la frontera con Arequipa. Forma parte de la cordillera Occidental de...

Leer más
Menu