Lugares Turísticos Perú Lugares Turísticos Perú

Cultura Lima

Cultura Lima

  • Cultura: Cultura Lima.
  • Cronología: 100 dc. – 650 dc. aproximadamente.
  • Periodo: Intermedio temprano.
  • Ubicación: Se desarrolló en el área comprendida entre los valles de Chancay, Chillón, Rímac y Lurín.

La Cultura Lima se desarrolló en los valles formados por los ríos Chillón, Chancay, Rímac y Lurín. De acuerdo con las investigaciones arqueológicas, en especial del estudio de la cerámica hallada, se han identificado dos áreas culturales en la costa central entre los años 200 ac. y 100 dc. una al norte del río Chillón, aquí los pueblos que se asentaron desarrollaron lo que los arqueólogos han denominado estilo Baños de Boza o Miramar, que presenta rasgos similares a la Cultura Salinar; y una al sur del río Chillón, que más bien presenta rasgos de Paracas Necrópolis. Es recién a partir de 100 dc. y aproximadamente hasta el 650 dc. se distingue un estilo peculiar denominado Lima.

Cultura Lima artísticamente

Arquitectura

Los complejos monumentales son típicos de la Cultura Lima: altas pirámides con plazas y zonas habitacionales adyacentes, asequibles en sus cimas por medio de caminos bordeados por muros y rampas.

La arquitectura monumental Lima tiene dos técnicas recurrentes:

  • El uso del tapial, es decir, muros hechos a base de grandes adobes o adobones de barro apisonado.
  • El uso de pequeños ladrillos de adobes con forma de paralelepípedo, que reemplazó al adobe plano-convexo (paniforme) hecho a mano. Muy a menudo estos adobitos están dispuestos en el interior del muro de manera vertical, a la manera de libros en un estante. Esta técnica no sobrevivió tras el fin de la Cultura Lima.

Ejemplo representativo de esta arquitectura es el inmenso complejo arquitectónico de Maranga, hoy situado dentro del recinto urbano de Lima, entre los distritos del Cercado, Pueblo Libre y San Miguel. Son monumentos piramidales, con rampas y gradas, recintos y almacenes. Una de las edificaciones más notables pertenecientes a este conjunto es la Huaca de San Marcos, ubicada en la avenida Venezuela, en el campus de la Universidad de San Marcos.

La Huaca Pucllana, en el distrito de Miraflores, es otra construcción caracterizada por el uso de los adobitos. Es una construcción piramidal acompañada de una serie de estructuras formadas por paredes rectas que forman recintos y patios, construidos también en adobitos.

Cerámica

El desarrollo de la cerámica Lima se divide en dos grandes etapas:

  • El estilo interlocking o Playa Grande: que se caracteriza por tener como motivo principal de decoración una serie de figuras en forma de pez o serpientes entrelazadas entre sí, a manera de figuras geométricas de líneas y puntos. De allí el nombre de interlocking que traducido del inglés significa «entrabado» o «entrelazado». Combina los colores negro, blanco y rojo (tricolor) sobre un fondo de engobe rojo. La cerámica es fina y de formas agradables, aunque naturalmente se han hallado también tiestos grandes, de pasta gruesa y de aspecto burdo. Las vasijas finas halladas son ollitas esféricas, vasos cilíndricos, vasos en cáliz, vasos acampanulados, platos y cuencos de suave cobertura, vasijas mamiformes o en forma de tortuga.
  • El estilo Maranga: que exhibe un uso más frecuente del modelado. Su última fase es conocida tradicionalmente como estilo Nievería, ya bajo la influencia Moche y Huari. Resalta el uso de arcillas muy finas así como excelentes condiciones de cocción y acabado de superficie. En su decoración se caracteriza por presentar grecas, peces entrelazados, líneas entrecruzadas, triángulos, círculos y puntos blancos. Usa los colores rojo, blanco, negro y gris (tetracolor) sobre un fondo de engobe anaranjado, fino, lustroso y brillante. Las formas de los ceramios son muy variadas: hay vasijas lenticulares que, con estrangulamiento en su parte central, parecen dos platos hondos unidos por sus bases. Tienen asa-puente, unas veces uniendo dos golletes largos y cónicos o un gollete con el modelado de una figura o estatuilla antropomorfa o zoomorfa (cerámica escultórica), o simplemente entre el gollete pico y el cuerpo de la vasija, que en estos casos es de forma esférica. Se han hallado también platos, ollas y cántaros de barro de acabado fino, en su gran mayoría.

En 1964 Patterson subdividió este desarrollo cerámico de la Cultura Lima en nueves estilos, los siete primeros correspondientes al estilo interlocking y los dos últimas al de Maranga:

  • La fase Lima 1: se caracterizó por producir cántaros grandes y platos, con decoración en blanco y negro o bruñida.
  • La fase Lima 2: se encuentran ollas con cuello recto y platos, y a las primeras se les aplica un engobe blanco o rojo sobre la superficie.
  • La fase Lima 3: en la que predominan los vasos de lados rectos, cántaros grandes, platos, etc.
  • La fase Lima 4: en la que aparece un nuevo tipo de olla con borde plano, con decoración pintada.
  • La fase Lima 5: donde se presentan principalmente los platos de lados curvos, ollas con borde plano y cántaros mamiformes y el motivo recurrente es la serpiente entrelazada (interlocking).
  • La fase Lima 6: en la que predominan cántaros grandes.
  • La fase Lima 7: tiene ollas con cuello curvo y cántaros con cuello expandido, entre otros, con decoración de triángulos y serpientes entrelazadas pintadas.
  • La fase Lima 8: en la que se repiten formas anteriores, con decoración de triángulos, bandas anchas de colores y líneas blancas delgadas pintadas.
  • La fase Lima 9: que repite formas anteriores y se encuentra la culebra entrelazada en la decoración.

Textilería

La textilería fue otra actividad importante de la Cultura Lima. Usaron con profusión las fibras de algodón y la lana de camélidos. Las decoraciones prevalecientes son las mismas de la cerámica: figuras de peces, serpientes y líneas diversas, entrelazadas. En la época de Maranga se usa un mayor número de colores en comparación con la alfarería. Aparecen el azul, gris, verde, pardo y varios tonos de rojo. En dicha época surgen también tapizados (por primera vez en la costa central), y el brocado y el pintado en tela.

Arte plumario

El arte plumario fue una de las actividades artísticas característica de la Cultura Lima. Consistía en la fijación de plumas pintadas o seleccionadas en diferentes colores (rojo, verde, negro, azul y amarillo), eran cosidas dentro de un esquema de diseño que le da al manto una belleza extraordinaria. Las plumas son principalmente de aves marinas, loros, guacamayos y otras especies de los valles interandinos, obtenidos del intercambio comercial interregional. Estos tejidos emplumados eran de uso exclusivo de los señores encargados del culto o del gobierno.

Cestería

Otra actividad artística con técnica notablemente desarrollada en la Cultura Lima fue la cestería. El arqueólogo Ernesto Tabío, que realizó excavaciones en Playa Grande, ha señalado que este «fue un pueblo notablemente cestero» (1955). Efectivamente, encontró una extraordinaria cantidad de cestos, con gran variedad en sus técnicas de construcción, motivos de decoración, tamaño y formas.

Economía

Como todas las culturas de zona costera, la base de su economía de la Cultura Lima fue la pesca y la agricultura.

La pesca

Como en toda cultura costera la pesca fue una actividad fundamental. Lo más curioso es que, además de las especies de pesca artesanal (pejerrey, corvina, cojinoba, liza, etc.) también se han encontrado restos de pescado que sólo se consiguen en cardúmenes que se hallan a 100 ó 200 metros de profundidad, como por ejemplo, el machete, la sardina, la anchoveta y el bonito. Se ignora cómo hicieron para capturarlos.

Eran grandes buceadores, de eso no hay duda. Sacaban conchas de mar hasta de 8 metros de profundidad, las que servían como objeto decorativo. En todos los palacios se las ha encontrado en gran cantidad.

Agricultura

La agricultura se convirtió en una actividad intensa en la Cultura Lima. Ganaron tierras de cultivo mediante una red de canales o acueductos, algunos de los cuales todavía están en uso. Sus principales cultivos fueron: maíz, pallar, frijol, zapallo, calabaza, camote, maní, chirimoya, lúcuma, pacae, etc. Tal sería la fertilidad de los valles de la costa y la cantidad de chacras o espacios cultivados, que se calcula que solo en el valle del Rímac acogería a una población de 200.000 personas. Los cronistas españoles han testimoniado que, en efecto, dicho valle era el más rico en ruinas y restos de construcciones antiguas, particularmente en la región baja, cerca al mar. La elección de Francisco Pizarro para fundar allí la capital de su gobernación, hoy capital de la República Peruana, se basó pues en un asentamiento preexistente, próspero y muy poblado. Podemos por eso afirmar que la ciudad de Lima en realidad no nació en 1535, año de su fundación española, sino que sus antecedentes se remontan a muchos siglos atrás.

Para asegurar el riego permanente de sus campos de cultivo y el abastecimiento de agua para las poblaciones, los «limas» realizaron en el valle del Rímac dos obras monumentales de ingeniería hidráulica que hasta la actualidad están en uso:

  • El río Surco: que es un canal de riego que lleva las aguas del río Rímac de Ate a Chorrillos, pasando por Santiago de Surco, Miraflores y Barranco.
    El canal de Huatica: que transporta las aguas desde La Victoria hasta Maranga.

Estas obras se realizaron en el último período, el llamado Maranga, entre 500 y 700 dc. Es posible que las sequías del siglo VI y el aumento de las precipitaciones causadas por un fenómeno del Niño durante el siglo VII hayan sido los estímulos decisivos para tales obras.

Comercio

Durante la época de esplendor de la Cultura Lima, toda la zona que ocupaba se había convertido indudablemente en un gran centro comercial. Sus valles la conectaban a lugares estratégicos de la sierra, con cuyos habitantes se intercambiaban sus productos. En los sitios arqueológicos todavía se encuentran elementos de regiones y culturas vecinas, las cuales naturalmente, ejercieron influencias en las manifestaciones artísticas de los limas, como señala Luis Lumbreras: «La cultura Lima no es una cultura impersonal; para explicarla tiene que recurrirse a sus relaciones con muchas otras culturas de la costa y la sierra, siendo su carácter de una fuerte receptividad.» (De los pueblos, las culturas y artes del antiguo Perú. Lima, 1969).

Etapas de desarrollo

Después de la decadencia de Chavín de Huantar las comunidades aldeanas de la costa central se dividieron en tres etapas, al ser conquistadas por los Waris.

Los antropoarqueólogos se han puesto de acuerdo en que son: «Baños de Boza», «Playa Grande» y «Maranga – Cajamarquilla Nievería».

Primera Etapa (Baños De Boza o Miramar)

El estilo Baños de Boza se impuso en la cerámica de los alfareros de todas las comunidades costeñas ubicadas al norte del valle Chillón, después de que cesó la influencia de la cerámica de estilo Chavín. De esa época, en las excavaciones se hallaron restos de huacos, hallado en las capas más profundas, son las ollas casi globulares con cuello corto (de abertura dilatada y casi convexa).

Segunda Etapa (Playa Grande o Tablada)

Se llamó así en relación al sitio de ese nombre, situado al sur de Ancón.

  • Una cerámica tricolor demostraron progreso tecnológico, los alfareros al servicio de los centros ceremoniales de esta época fabrican huacos finos.
  • La pintura es tricolor: blanca, roja y negra.
  • Decoración: figura de peces, serpientes y diversas líneas generalmente entrelazadas.
  • La decoración es vistosa, sus colores tonantes, le dan vida y alegría.
  • Las paredes de las vasijas son gruesas y la superficie poco pulida.
  • El estilo de la cerámica indica la existencia cultural: ese estilo se halla desde Lurín, por el sur hasta la costa de Chancay, por el norte. Ello significa que los reyes de la costa central habían ampliado sus dominios.
  • Los reyes agrandan y embellecen santuarios y santuarios: ampliaron las edificaciones que se habían hecho durante la fase Baños de Boza, convirtiéndolas en grandes pirámides de plata de forma escalonada.

En esta etapa de su desarrollo, probablemente al promediar el primer milenio de nuestra era, la Cultura Lima había alcanzado un status importante en el concierto de los pueblos de la época, pues mantenía relaciones pacíficas con vecinos tan poderosos y agresivos como los Moche, Recuay, Huarpa y Nazca, lo que hace suponer que contaba con una respetable organización bélica. En efecto, muy grande debió ser el poderío militar de los Lima, puesto que habían logrado penetrar hasta sitios tan elevados como Canta, San Pedro de Casta y Matucana y administrar el uso de los ríos de los que dependía la irrigación de los extensos campos de cultivo costeños. Este hecho expresa claramente el respeto que los Lima infundían a los belicosos pueblos serranos que habitaban en las nacientes de los ríos Chillón, Rímac y Lurín, dado que el control de las aguas era vital para las culturas agrícolas de la época y, además, los pobladores de las alturas se tenían coma dueños de los recursos hídricos que se originaban en sus territorios.

Años más tarde, perdido el poder que ejerció la aristocracia militar de los Lima, los señoríos Yungas del periodo Intermedio. Temprano tuvieron que aceptar que los Yauyos y los Atavillos controlaran el curso de los ríos comarcanos y los sometieran a una dura dependencia. Es de suponer, por tanto, que la Cultura Lima logro mantener un equilibrio político-militar con sus vecinos que garantizó un largo periodo de paz regional. Esta posibilidad tiene fundamento válido en la ausencia, durante este periodo, de las fortificaciones y amurallamientos que enmarcaron la inquieta existencia de los curacazgos y señoríos limeños de siglos posteriores.

Los Lima, durante esta segunda etapa de su historia, fueron constructores de grandes obras mediante las cuales lograron una cobertura territorial que les posibilitó una eficiente administración y mejor explotación de sus dominios. Construyeron redes camineras y sistemas de captación y reparto de aguas, así como numerosos asentamientos poblacionales de diversos tipos y categorías.

Tercera Etapa

Esta etapa comprende el complejo Nievería, Cajamarquilla, Early Lima y Maranga. Este último nombre es el que se usa actualmente.

A partir del año 550 dc. existió este centro ceremonial, el Complejo Maranga, que gozó de poder político. El complejo Maranga consta de doce montículos piramidales de gran tamaño con decoraciones pintadas. La más importante de todas las pirámides es la Huaca Aramburú (o Huaca San Marcos), situada en la actual Universidad de San Marcos. Orientada de norte a sur, este montículo ha sido destruido en gran parte por las urbanizaciones.

En Maranga, por ejemplo el conjunto de pirámides que constituyó el centro ceremonial de la probable capital de los Lima carecía de defensa alguna, contrastando notablemente con los restos de la vecina y más tardía población de Huadtca, en la que los Huallas encerraron las instalaciones religiosas y administrativas dentro de un recinto de recios paredones.

  • La textura de la cerámica es tosca, pero con el tiempo se va perfeccionando.
  • La cerámica de Maranga es menos fina, los diseños son menos complejos que los anteriormente descritos en Playa grande.
  • Los motivos son variados.
  • La cerámica se perfecciona y alcanza mayores horizontes: el estilo Maranga – Cajamarquilla – Nievería, se impuso desde Chancay por el norte hasta Mala por el Sur. Por ejemplo: fabrican vasijas lenticulares con estrangulamiento en la parte central, parecen dos platos hondos unidos por sus bases, tienen asas – puentes.

Religión

Poco se sabe de la religión que profesaban los integrantes de la Cultura Lima, pero a juzgar por la decoración de ceramios y textiles ella debe de haber estado relacionada con el mar, como solía suceder en la mayor parte de los pueblos antiguos radicados en la Costa. La presencia constante de peces y otros seres marinos en la decoración del estilo Entrelazado o Playa Grande, característico de los primeros tiempos de esta cultura, puede deberse a la existencia de un culto marino. También es probable que los Lima prestaran alguna adoración a los astros o constelaciones que creían asociados a la fecundidad y a la mayor producción de los campos agrícolas y que dicho culto se rindiera desde lo alto de las monumentales pirámides ceremoniales.

Fin de la Cultura Lima

El fin de la Cultura Lima se presume que se produjo alrededor del año 600 dc. debido a diferentes cambios en el clima a raíz del fenómeno del niño que trajo grandes sequías e inundaciones. Esto ocasiono la dispersión de las poblaciones, unido al ingreso de invasiones de poblaciones cercanas que entraron a los valles limeños y sometieron el territorio a sus intereses.

También te puede interesar!

Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Playa Caleta San José

Playa Caleta San José

A 17 kilómetros de la Panamericana Norte. Tiene un clima soleado y alcanza los 27ºC de temperatura.

Leer más
Playa el Boquerón

Playa el Boquerón

Playa el Boquerón está ubicado en el kilómetro 58 de la Panamericana Sur. Es conocido también como El Corte de la Viuda.

Leer más
Seco de Carne

Seco de Carne

El Seco de Carne res (también denominado "guiso de res") es un plato típico del Perú y uno de los platillos más popularizados en los hogares peruanos.

Leer más
Playa Zorritos

Playa Zorritos

Aproximadamente a 28 kilómetros de la ciudad de Tumbes. Temperatura promedio de 26ºC. Zona con servicio turístico de calidad.

Leer más
Danza los Shacshas de Huaraz

Danza los Shacshas de Huaraz

La danza los Shacshas de Huaraz es la más importante y característica de dicha ciudad, capital de la región Áncash como consecuencia del papel que cumple en la fiesta...

Leer más
Volcán Ubinas

Volcán Ubinas

El volcán Ubinas es un estratovolcán situado en el distrito de Ubinas, provincia de General Sánchez Cerro, departamento de Moquegua, al sur del Perú. Culmina a 5,672 msnm y...

Leer más
Menu