Lugares Turísticos Perú Lugares Turísticos Perú

Carnaval Loretano

carnaval-loretano

El carnaval presenta diferentes maneras de ser celebrado en el país, en cada región la costumbre europea se mezcla con las tradiciones propias de cada una de las diferentes regiones del Perú es por eso que cada Carnaval resulta una experiencia original e inolvidable. Es el caso del Carnaval Loretano que se realiza según el calendario en los días previos al miércoles de ceniza.

El carnaval, según las creencias de los antiguos pobladores de Loreto, es la época en que los demonios andan sueltos, es por este motivo que no es de extrañar que aquellos pobladores expliquen la vestimenta de demonios que los participantes ostentan para estas celebraciones.

Existen diferentes bailes típicos que se realizan con motivo del carnaval, entre ellos puede encontrarse el conocido como pandilla que se realiza alrededor de un elemento conocido como “humisha”, y que viene a ser algo así como lo que en los andes es conocido como corta monte o yunza. La diferencia de este árbol y el de las otras regiones del país es que es una especie de palmera y que alrededor de él no solo se baila, sino que se realizan diferentes juegos con agua y pintura.

Para los días de esta celebración también se realizan diferentes pasacalles en los que los carros alegóricos junto con las vestimentas antes mencionadas engalanan las calles loretanas.

En el carnaval de Loreto se celebran diferentes competencias, una de ellas es la anterior mencionada de humisha, donde compiten los barrios. Otra es el concurso de los corsos donde los carros alegóricos se presentan increíblemente adornados, además de realizarse competencias de comparsas.

Para la celebración del carnaval las exposiciones gastronómicas también se encuentran presentes y aquellas personas propias y extrañas que acudan a formar parte de las celebraciones por el carnaval van a poder disfrutar de exquisitos platillos como es el caso del cebiche de dorado, además del inchicapi, timbuche, juanes, patarashca, tacachos, inchicucho, junto con las bebidas infaltables loretanas como son: el masato, la aguajina, el shibe y el chapo, entre muchos otros.

También te puede interesar!

Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Iglesia de Alayo

Iglesia de Alayo

Dirección: Anexo de Santa Cruz de Alayo, Concepción. Descripción Es una iglesia colonial en cuyo interior alberga obras de arte religioso como la imagen de Nuestra Señora de Cocharcas...

Leer más
Playa la Olla

Playa la Olla

La Olla es una playa que se ubica en las costas de la provincia de Casma, en el departamento de Ancash.

Leer más
Iglesia y Monasterio Nuestra Señora de la Encarnación

Iglesia y Monasterio Nuestra Señora de la Encarnación

Dirección: Distrito de Magdalena Vieja. Provincia de Lima Descripción Establecido el 25 de marzo de 1558. Denominado como «Alma Mater» de todos los conventos de clausura fundados en Lima. Su...

Leer más
Laguna Huankuyo

Laguna Huankuyo

Es una hermosa laguna rodeada de extensas plainices y praderas altiplánicas, laguna de forma casi circular, se ubica en la provincia de Azángaro, en el departamento de Puno.

Leer más
Río Morona

Río Morona

El río Morona es un río sudamericano de aguas blancas, un afluente del río Marañón que discurre por Ecuador y el Perú. Tiene una longitud de 550 km, de...

Leer más
Etnia Amahuaca

Etnia Amahuaca

La Etnia Amahuaca o Yora cuenta aproximadamente con 247 habitantes y viven apostados en las riberas de los ríos Mapuya, Curanja, Sepahua, Inuya y Yurúa.

Leer más
Menu