Carnaval de Masisea
El Carnaval de Masisea, que se celebra en el distrito de mismo nombre, dentro de la provincia de Coronel Portillo en Ucayali, es un importante carnaval en el cual se reúne toda la población del distrito para participar en los diferentes eventos programados.
Entre los eventos que se planifican con motivo de este carnaval se encuentran: la tradicional elección de la reina del carnaval, misma que encabezará los diferentes desfiles y pasacalles que se den con motivo de esta festividad.
Junto con las actividades anteriores, también se encuentran danzas tradicionales que se dan alrededor de la humisha. La humisha es lo que se conoce en zonas andinas como cortamontes o yunzas en la costa, se trata de un árbol amazónico que se planta artificialmente y que se decora con globos, serpentinas y objetos que serán tomados como obsequios por los participantes de la danza que se realiza alrededor de él. Acerca de la humisha de Ucayali, es importante mencionar un rasgo curioso de la misma y es que, a pies de dicho árbol también se halla enterrado vivo, hasta el pescuezo, un gallo, alrededor del cual también se danza.
Entre las danzas populares de las fiestas de este carnaval se encuentran tales como: La pandilla que es bailada en grupos o en pares y que consiste en saltos y gritos de júbilo; también El tanguillo, en el cual se mezcla parte de la cumbia colombiana y en donde hombres y mujeres hacen gala de su galantería y coquetería respectivamente. Otra danza importante es la conocida como El sitaracuy que es una danza en la que los pellizcos de las parejas intervienen.
Como parte de las celebraciones se llevan a cabo además pasacalles en las que desfilan comparsas tradicionales, además de notar la presencia de carros alegóricos hermosa y tradicionalmente decorados. Existen también para estas fiestas distintos personajes típicos, entre los cuales se pueden encontrar La vaca loca, la carachupa y el mono, personajes que, en mayoría interactúan con el público partícipe del carnaval y a los cuales se tienen que seguir el juego a menos que se quiera terminar siendo víctima de todas sus bromas.
En estas fiestas también se pueden disfrutar de diferentes ferias, ya sea de carácter gastronómico, artesanal o industrial. Asimismo también se programan distintos desfiles de modas donde esta se encuentra basada en motivos amazónicos netamente. De la misma manera las fiestas son una buena excusa para poder conocer los hermosos paisajes selváticos que presenta esta zona del país y realizar excursiones guiadas a los pueblos nativos tras realizar navegaciones por el río.
También te puede interesar!
Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!
Danza la Jija
La Danza la Jija es una danza tradicional de la provincia de Jauja, con diversas variedades en sus distritos y comunidades campesinas, la cual representa en forma danzada la siega de...
Leer más
Playa las Violetas
A 10 kilómetros de la Panamericana Sur. Su clima es muy nublado y su temperatura alcanza los 28ºC.
Leer más
Playa San Bartolo
San Bartolo es una playa ubicada en el distrito del mismo nombre al sur de Lima y se presenta como una gran alternativa en la temporada de verano.
Leer más
Arroz con Pollo
El arroz con pollo es uno de los platos preferidos por los peruanos, quienes suelen disfrutarlo acompañado de su rica papa a la huancaína.Preparación: Salpimentar y freír las presas...
Leer más
Leyenda del Huankarquychi
Cuenta la leyenda del Huankarquychi que un gato inmenso del tipo angora comienza a danzar alrededor de los puquios y cuando se produce eso, toda persona...
Leer más
Albergue Zoológico el Jaguar
El Albergue Zoológico el Jaguar es el refugio de animales en abandono, en cual promueve la conservación de la fauna silvestre de nuestra amazonia.