Lugares Turísticos Perú Lugares Turísticos Perú

Capilla de Chiquinquirá

iglesias-de-peru

  • Dirección: Distrito de Caraz, provincia de Huaylas.

Descripción

La Capilla de Chiquinquirá conserva en el altar mayor la imagen más venerada de la ciudad, la Virgen del Rosario de Chiquinquirá. Según las crónicas de la Parroquia de San Ildefonso de Caraz, dejadas a su llegada a Caraz por el Juez Visitador, Fray Juan Francisco Alzamora, en 1759 ya se tenían noticias de la existencia del lienzo de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá, se señala que una réplica del lienzo fue llevada a Lima el 10 de octubre de 1808, por los Dominicos Recoletos, en tiempos del Virrey José Fernando de Abascal, siendo colocada en los altares de la Iglesia de los Desamparados.

Según el Dr. Felipe Chavín Palpa, en su obra Páginas Rosadas, don Clemente Paredes heredó de sus padres, don Carlos Paredes y doña Juana Figueroa, en 1815, la preciosa imagen de la Virgen de Chiquinquirá, donando el cuadro al Templo de Caraz. También se dice que el lienzo de la Santísima Virgen de Chiquinquirá fue traída por un miembro del ejercito de Bolívar en 1823.

Con el pasar de los años el canónigo Ramón Terry compra el terreno para construir la Capilla de la Virgen, estando a cargo de la construcción don Lorenzo Torres, una vez construida, siempre era reparado y arreglado por la gente del Barrio de Arequipa, y más adelante, don Felipe Gastelumendi manda confeccionar un anda para la Virgen. La devoción a esta imagen ha sido importante, sobre todo cuando en julio de 1819 se crea la primera hermandad, figurando como fundadores y procuradores del culto, don Clemente Paredes y don Juan Bautista Guerrero.

Por iniciativa del Comité de Mayordomía de la Fiesta Patronal del 20 de enero del 2002, bajo la presidencia del Coronel FAP (r) Hugo Rubiños del Pozo, el lienzo fue restaurado en los talleres del INC – Lima, este trabajo permitió descubrir el verdadero rostro de la imagen, cubierto por una serie de retoques que se hicieron a través del tiempo y posteriormente fue colocado en su retablo en forma definitiva el 19 de enero del 2002.

Esta imagen de la Virgen fue condecorada con la Orden al Mérito de la Guardia Civil del Perú, en el grado de Gran Oficial el 30 de enero de 1989. También fue condecorada por la Fiscalía de la Nación por el Dr. Pedro Méndez Jurado el 2 de mayo de 1991.

También te puede interesar!

Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

La gran biodiversidad de Machu Picchu

La gran biodiversidad de Machu Picchu

Machu Picchu la gran ciudadela inca es más que restos arqueológicos, lleno de flora y fauna Machu Picchu representa un gran paraíso en biodiversidad. En Machu Picchu es el...

Leer más
Plazuela de la Independencia

Plazuela de la Independencia

Situada al este de la ciudad, en ella se levanta el monumento en memoria de los héroes chachapoyanos de la batalla de Higos Urco, llevada a cabo el seis...

Leer más
Museo de Sitio de Ancón

Museo de Sitio de Ancón

El Museo de Ancón expone cerámicas, textiles, fardos funerarios encontrados en excavaciones arqueológicas realizadas en el cementerio prehispánico de Pasamayo y en la necrópolis de Ancón. Así mismo, explica...

Leer más
Casa Museo María Reiche

Casa Museo María Reiche

Este museo está dedicado a la arqueóloga María Reiche, lugar que fue su vivienda por muchos años y donde se muestran los estudios realizados a las líneas de Nazca....

Leer más
Catedral de Tacna

Catedral de Tacna

Dirección: Distrito de Tacna, provincia de Tacna. Descripción La Catedral de Tacna está ubicada en el Paseo Cívico de la ciudad. Está construida con piedra calcárea rosácea de estilo...

Leer más
Playa Etén-Puerto

Playa Etén-Puerto

A 8 kilómetros de la Panamericana Norte. Su clima es soleado y su temperatura es de 26ºC.

Leer más
Menu